Los turoperadores alemanes cancelan sus viajes a Baleares siguiendo la recomendación de su Gobierno
Todos los turoperadores alemanes han decidido cancelar desde este sábado sus viajes organizados a las Islas Baleares tras la advertencia del Gobierno alemán por el repunte de los casos de coronavirus en España, informó la Asociación Alemana de Turismo (DRV).
La organización ha explicado en un comunicado que es un «procedimiento normal» que los turoperadores cancelen los paquetes cerrados si el gobierno desaconseja los desplazamientos a una región, tal y como hizo este viernes Berlín para toda España (excepto Canarias) por motivo de la pandemia de covid-19.
Las cancelaciones se irán anunciando de semana en semana, para poder ir analizando la situación sanitaria en las islas y actuar de forma proporcionada. La DRV señaló asimismo que en estos momentos están veraneando en las Islas Baleares unos 30.000 alemanes con viajes organizados y dijo no poder estimar cuántos tratarán de adelantar el regreso a casa tras la decisión del Ejecutivo alemán.
La alemana TUI, el mayor turoperador del mundo, ya ha anunciado que facilitará el regreso anticipado a sus clientes en España y que permitirá un cambio de reserva a quienes aún no hayan comenzado las vacaciones.
El Gobierno alemán incluyó este viernes a España, salvo las islas Canarias, en la lista de regiones de riesgo a las que se desaconseja viajar, en las que se encuentran cerca de 140 países. El movimiento llega después de que Alemania hubiese reabierto sus fronteras para la mayoría de países europeos a mediados de junio, tras el cierre que impuso para controlar en un primer momento la pandemia.
Número de infectados
La decisión se tomó en base a una serie de criterios, entre los que se incluye el número relativo de casos. A partir de 50 nuevos infectados en siete días por cada 100.000 habitantes, el Instituto Robert Koch, centro epidemiológico de referencia en Alemania, los denomina zonas de riesgo.
Hasta ahora estaban dentro de esta clasificación cinco comunidades autónomas españolas: Cataluña, Aragón y Navarra, que fueron incluidas a finales de julio, y Madrid y País Vasco, desde el pasado día 10.
Los nuevos casos diarios en Alemania se han elevado de forma notable en las últimas jornadas, hasta estabilizarse en torno a mil. El RKI estima que en torno a un tercio de los nuevos infectados son casos importados, en su mayoría personas que regresan de sus vacaciones en el extranjero. España es tradicionalmente el primer destino internacional de los alemanes. Para España el turismo es su principal sector económico, tanto por porcentaje del PIB como por empleo
Lo último en Economía
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
-
La economía española se desacelera: Funcas advierte de un recorte y se suma al Banco de España y la OCDE
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»