El turismo salva a Sánchez y evita un agujero de 4.000 millones de euros en el comercio de España
El turismo ha salvado la balanza por cuenta corriente de España y ha evitado un agujero de cerca de 4.000 millones de euros en los cuatro primeros meses de este año, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. Así, el superávit del comercio español se situó en los 14.800 millones de euros frente a los 12.200 millones del mismo periodo de 2023, un 21,3% más. Sin embargo, el saldo positivo del sector turístico fue de 18.900 millones.
La evolución de la balanza por cuenta corriente en los primeros cuatro meses del año se ha visto impulsada por la mejora en la balanza de bienes y servicios, destacándose los ingresos provenientes del turismo y los viajes que son los que han colaborado para evitar un agujero en las cuentas.
Por otro lado, la balanza de rentas primaria, que incluye rentas del trabajo, inversiones, impuestos sobre la producción y la importación, así como subvenciones, junto con la balanza de rentas secundaria, que abarca transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, registró un déficit de 4.900 millones de euros hasta abril de este año. Este déficit supera el saldo negativo de 4.500 millones de euros registrado en el mismo período de 2023.
En cuanto al saldo de la cuenta de capital, este redujo su superávit en los cuatro primeros meses del año a 1.900 millones de euros, significativamente inferior a los 3.300 millones de euros del ejercicio anterior.
El turismo evita el agujero
En concreto, la balanza de bienes y servicios registró un superávit de 19.700 millones hasta abril, frente al saldo positivo de 16.600 millones de un año antes. Dentro de los bienes y servicios, el superávit del turismo y viajes ascendió desde los 15.300 millones de los primeros cuatro meses de 2023 hasta los 18.900 millones en el mismo periodo de este año, algo que ha salvado a la balanza de tener un agujero de 4.000 millones.
Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, alcanzó un superávit de 16.700 millones de euros entre enero y abril, frente a los 15.500 millones del mismo periodo de 2023.
Los datos correspondientes únicamente al mes de abril muestran un superávit por cuenta corriente de 2.800 millones de euros, por encima de los 1.700 millones registrados durante el mismo mes de 2023, con una capacidad de financiación de 3.600 millones.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Oreja de mucho valor de Isaac Fonseca ante un gran toro de Pedraza de Yeltes
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
-
ONCE hoy, miércoles, 14 de mayo de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
El enemigo estaba en casa: Berta ya le ha «soplado» dos fichajes al Atlético
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 14 de mayo de 2025