El turismo pasa de la política: crecen un 11% las llegadas de extranjeros, con 42 millones de visitas
Ni el temido Brexit, ni el estancamiento económico europeo, ni la incertidumbre política han evitado que España vuelva a registrar cifras récord en el sector del turismo. Si 2015 fue bueno, este año será mejor, a tenor de los datos registrados al cierre de julio.
Las llegadas de turistas extranjeros se han disparado un 11,1% en lo que va de año, con 42,4 millones de visitas y Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor, copando una cuarta parte del total de turistas internacionales que visitan España con un crecimiento del 15,3%.
Así lo revelan las cifras aportadas por la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), que arroja también un resultado espectacular en términos mensuales, con 9,6 millones de llegadas de turistas extranjeros sólo en julio, lo que supone un incremento del 9,3% respecto al mismo mes de 2015. Baleares (24,7%) y Andalucía (12,7%) fueron las comunidades que más visitantes captaron en julio.
El sector turístico español temía que la depreciación de la libra que se produjo tras la aprobación en referéndum de la salida de Reino Unido de la UE (el conocido como Brexit) redujera las llegadas de visitantes británicos, pero los datos indican todo lo contrario.
En julio Reino Unido se mantuvo como el principal mercado emisor con 2,19 millones de visitantes (un 23% del total), lo que supone un crecimiento del 11,4%; seguido de Francia, con 1,5 millones (+13,8%) y Alemania, con 1,27 millones de llegadas (+3,5%).
Si se recogen las cifras relativas a los siete primeros meses del año, también los británicos son los que más peso tienen, con 10,14 millones de llegadas y un aumento del 15,3%. Por su parte, los visitantes germanos repuntaron un 14,8% y los galos un 9,5%, mientras que los italianos crecieron un 7,2%. Destaca también la evolución de los turistas holandeses, que han elevado un 10,4% las llegadas a España entre enero y julio de este año; y la de los norteamericanos, que crecen un 7%.
En cuanto a las comunidades autónomas de destino, Cataluña ocupa el primer lugar el volumen de llegadas, con más de 10 millones de turistas extranjeros y un aumento del 4,7%. Le siguen Canarias, con 7,5 millones (+13,2%); Baleares, con 7,36 millones (12,7%); Andalucía, con 6 millones (+16%) y la Comunidad Valenciana, con 4,3 millones (17,8%). Por su parte, la Comunidad de Madrid registra 3,2 millones de visitantes, lo que supone un repunte del 11,7% más.
Por lo que se refiere a los alojamientos, el sector hotelero ha experimentado un aumento del 11,6% de las reservas en lo que va de año, una tasa que se situó en el 5,7% en el caso de la vivienda de alquiler. Los hoteles están experimentado un aumento de los ingresos este verano como consecuencia del aumento de la oferta y de la subida de los precios, lo que está aumentando la rentabilidad de estos negocios.
Lo último en Economía
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
El desconocido gesto del Papa Francisco con Castilla y León que demostró su amor a la Iglesia de España
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»