El turismo nacional da alas a Meliá: el 50% de sus reservas en agosto son de viajeros españoles
La evolución de la campaña de vacunación junto con el fin de muchas de las restricciones impuestas en materia de movilidad han hecho que el número de reservas en establecimientos hoteleros españoles haya despegado a lo largo de las últimas semanas. En este contexto, la mayor parte de los desplazamientos los están realizando turistas nacionales, que ya suponen en torno a un 50% de la demanda de la cadena hotelera Meliá Hotels International.
Es cierto, que uno de los factores que más está caracterizando la temporada de verano actual son las reservas de última hora impulsadas todavía por la pandemia. Una gran parte de los ciudadanos españoles ha optado por pasar el verano en nuestro país y desplazarse a las zonas de costa y principalmente a las islas. Así, uno de cada de dos huéspedes de Meliá en España son turistas domésticos.
Actualmente, las grandes cadenas hoteleras cuentan con casi la totalidad de sus establecimientos en España abiertos y esperan que el tercer trimestre de este año registre una mayor ocupación que en otras temporadas ante la caída de los casos de contagio de coronavirus. Por el momento, las regiones españolas que mayor número de turistas extranjeros han recibido en lo que va de verano han sido las islas Canarias y las islas Baleares.
En los últimos meses las distintas comunidades autónomas han incrementado su relación y actividad con grandes operadores turísticos extranjeros para potenciar la imagen y el atractivo de sus ciudades en diversos países europeos. Este es el caso de Andalucía, que este mismo viernes anunció que desarrollará una serie de acciones en colaboración con operadores del mercado francés con el objetivo de impulsar la promoción y reforzar la comercialización de la oferta turística de su región en uno de sus principales emisores internacionales.
Efecto en los precios
Esta situación tiene a su vez su consecuencia en los precios de las empresas del mercado turístico español. Y es que este aumento de las reservas que se ha registrado en las últimas semanas han hecho que los precios del sector hotelero se disparen hasta un 120% en comparación con los registrados en 2020, cuando la crisis sanitaria todavía pesaba mucho en la confianza de los ciudadanos.
Si se tienen en cuenta los precios que el sector hotelero manejaba el pasado 2019, con anterioridad a la llegada de la pandemia, actualmente estos ya se encuentran también en torno a un 35% por encima de hace dos años.
Lo último en Economía
-
No sabía que lo necesitaba hasta que lo probé: el accesorio de Lidl que ya llevo a todas mis escapadas
-
Ni Druni ni Primor: el básico de maquillaje que ha llegado a Mercadona y está arrasando
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Renfe amordaza a sus empleados por revelar en OKDIARIO que el caos ferroviario es culpa de Adif
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
Últimas noticias
-
Todos en España hemos dicho este refrán y tiene más de 4 siglos, pero apareció en una versión falsa de ‘El Quijote’
-
No sabía que lo necesitaba hasta que lo probé: el accesorio de Lidl que ya llevo a todas mis escapadas
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, sábado 12 de julio de Saint-Meen-le-Grand a Laval Espace Mayenne: recorrido, perfil y horario
-
‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: la historia europea del siglo XX llega a la Biblioteca Nacional
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de julio de 2025?