El túnel del Cereixal (Lugo): el primer túnel inteligente conectado con los vehículos
Desde el pasado 26 de mayor, el túnel de Cereixal, situado en la carretera A6 a la altura de la provincia de Lugo, se ha convertido en el primer túnel de España con la capacidad de conectarse con los vehículos gracias a las comunicaciones C-V2X (celular vehicle-to-everything), la sensorización IoT (Internet of Things) y el edge computing de la red 5G.
Se trata de un túnel inteligente que se acerca aún más a un modelo de conducción asistida que, además, consigue ampliar la información a disposición del conductor e incrementando, por ende, la seguridad en la vía. El proyecto se ha desarrollado en el marco de un proyecto Piloto de 5G Galicia, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es, para el desarrollo de esta tecnología en España mediante una convocatoria pública de ayudas que cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Un proyecto Piloto 5G Galicia
Telefónica ha sido la empresa encargada del despliegue de la red 5G y ha contado, entre otros, con la participación de SICE –filial de ACS– para la sensorización del propio túnel y sus aledaños, garantizando la integración de sensores medioambientales, cámaras de detección de incidencias y lectores de matrículas y mercancías peligrosas, así como diferentes equipos cuya información es procesada y enviada en tiempo real a los sistemas del resto de partners tecnológicos (Nokia, Ineco, Stellantis y CTAG).
Análisis inteligente del tráfico y estado del túnel
A la hora de procesar la información, SICE ha facilitado igualmente la solución para el análisis del estado del tráfico, así como la identificación del distintivo ambiental de los vehículos y el tipo de mercancías peligrosas transportadas. Además, el sistema envía alertas relacionadas con las condiciones metereológicas, el nivel de visibilidad o la presencia de peatones en el túnel, así como vehículos detenidos o que circulan a una velocidad reducida o en sentido contrario.
Todos estos sistemas permiten monitorizar el estado del túnel y generar información que se envía a los gestores de la infraestructura para que la visualicen, analicen y, en los casos en que se considere necesario, emitan alertas y avisos a los vehículos que circulan por el túnel.
Este es el tercer proyecto de vehículo conectado y conducción asistida en el que participa SICE, tras las experiencias previas en Segovia y Talavera de la Reina.
Lo último en Economía
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
El bulo de la recuperación económica: las pequeñas empresas venden un 16% menos que entre 2015 y 2019
-
Endesa destina 77 millones a la protección forestal y el mantenimiento de la red de cara al verano
-
Las okupaciones han cambiado de perfil: el dato que preocupa gravemente a los expertos este verano
Últimas noticias
-
Bolaños no cierra la puerta al Poder Judicial catalán que exige Puigdemont: «Estamos abiertos al diálogo»
-
El Consell inicia obras de urgencia en el puente de la Vía de Cintura en Son Oliva por su mal estado
-
La Junta de Andalucía afirma que «en seis meses podría comenzar la demolición del Algarrobico»
-
Guerra a los ‘narcopisos’ en Madrid: la Policía desmantela 10 en un mes y detiene a 25 traficantes
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda