Trump vuelve a dirigir al mercado: el índice del miedo cae un 20% tras le tregua comercial con China
El índice VIX, conocido también como índice del miedo, que mide la volatilidad de los mercados, se ha desplomado más de un 20% en los últimos cinco días como consecuencia de la tregua comercial entre Estados Unidos y China. Y es que si algo ha quedado claro es que cualquier decisión que involucre al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, genera un gran impacto en los mercados de todo el mundo.
Mientras hace tan solo un mes, el VIX se encontraba entre los 20 y los 21 puntos, en la jornada de este lunes descendió hasta los 15. El viernes pasado el decimotercer encuentro entre ambas superpotencias resultó en un acuerdo parcial entre ambas partes por el que Estados Unidos no subiría parte de los aranceles impuestos al gobierno chino. A cambio, y según un tweet publicado por Trump en su cuenta personal, «China se había comprometido a incrementar las compras de productos agrícolas a los productores americanos”.
Sergio Ávila, analista de IG Markets destaca que «los mercados estadounidenses terminaron el viernes con subidas superiores al 1% después del anuncio de un acuerdo comercial parcial entre Estados Unidos y China, que fue el mayor paso hacia la resolución de una guerra arancelaria de 15 meses entre las dos economías más grandes del mundo».
El VIX funciona como un termómetro que mide la estabilidad de los mercados. Cuando este se encuentra por encima de los 20 puntos se habla de una situación de ‘pánico bursátil’ mientras que cuando se encuentra más cerca de los 10 puntos se considera que hay tranquilidad en las principales plazas.
Otros catalizadores de las bolsas
Esta semana los inversores también permanecerán atentos a la evolución de otro conflicto geopolítico de gran importancia para la Unión Europea, el acuerdo de ‘Brexit’ de Reino Unido. El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis De Guindos, afirmó este lunes que existen dos posibles escenarios de cara al próximo día 19. Por un lado, que haya una extensión en el plazo para la salida del Reino Unido de la UE y por otro que haya un acuerdo, en el que no haya frontera de mercancías, que es lo que preocupa al mercado.
«Ambas situaciones serían positivas para el mercado europeo. Menos probable es que haya un ‘Brexit’ duro el 31 de octubre. Pero es importante tener en cuenta que todas las noticias procedentes de las negociaciones entre el Reino Unido y Europa van a causar volatilidad en los mercados antes de una resolución final», ha remarcado Ávila.
Esto, sumado a las presentaciones de resultados empresariales que darán comienzo la próxima semana, podría suponer un aumento de la volatilidad a corto plazo en los mercados y un repunte del índice del miedo como consecuencia de ello.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez