¿Por qué las políticas de Trump amenazan Europa?
La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos tiene en vilo a todo el mundo inversor. Sus primeros días como presidente están siendo muy intensos y ya ha tenido tiempo de enemistarse con importantes países de todo el mundo. Uno de los últimos en recibir ha sido Alemania y, por extensión, toda la Unión Europea.
Desde su gabinete, se ve con malos ojos la existencia de la moneda común y hasta se predice de su pronta desaparición. El encuentro con Theresa May, Primera Ministro del Reino Unido, en pleno contexto del Brexit da a entender que no tiene intención de mantener una relación muy fluida con Bruselas.
¿De qué acusa Trump a Alemania?
Donald Trump asegura que Alemania lleva a cabo prácticas de dumping comercial encubiertas mediante la manipulación del valor del euro para, de esta forma, ser más competitivos y poder exportar a Estados Unidos. El dumping es una práctica mediante la cual una empresa vende un producto por debajo de su precio de coste.
En este caso, el nuevo presidente estadounidense asegura que tal acción se lleva a cabo mediante de depreciación del euro. Evidentemente, desde el gobierno alemán se han negado tales acusaciones y han asegurado que no tiene capacidad para influir en el valor del euro porque el Banco Central Europeo es un órgano independiente.
¿Qué acciones puede llevar a cabo Trump contra Europa?
Actualmente, Alemania realiza el 10% del total de sus exportaciones al país americano. Se trata, por lo tanto, de un porcentaje muy considerable, y más si se tiene en cuenta que cuentan con un superávit comercial de casi 60.000 millones de euros. Esta cifra, que es muy positiva en términos comerciales, puede suponer un problema para seguir exportando a Estados Unidos.
La administración americana puede imponer restricciones al comercio a aquellos países con los cuales tenga un déficit comercial superior a los 20.000 millones, como es el caso. Ahora bien, para llevar a cabo tal acción, tienen que demostrar que el país exportador manipula su divisa para conseguir esta ventaja, de aquí las declaraciones de Trump sobre la manipulación del valor del euro, para tener el pretexto para restringir las relaciones comerciales.
¿Qué consecuencias tendrán estas advertencias en términos de inversión?
Evidentemente, la ola proteccionista que Trump pretende implementar tendría nefastas consecuencias para la inversión. Si se limitan las exportaciones a Estados Unidos, algunas empresas que tienen en este mercado un cliente importante pueden ver reducidas de forma considerable sus ventas y, por lo tanto, su misma viabilidad.
Desde la Unión Europea no parece haber un rumbo ni idea fija a tomar. Probablemente, nadie se esperaba una actitud tan dura desde un buen inicio. De hecho, Trump ni tan siquiera ha nombrado un embajador de su país a la Unión Europea, hecho que puede ser entendido como una muestra de desprecio hacia el proyecto común europeo.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
Últimas noticias
-
Parece sacado de Disney pero este castillo está en España y casi nadie lo conoce: el más antiguo del país
-
Un directivo del Barcelona duda de la vuelta al Camp Nou: «No puedo asegurarla contra el Getafe»
-
Así quiere aprovecharse Laporta de los socios del Barça: los disparatados precios del Johan Cruyff
-
La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta
-
Encuentran muerto en su casa a Paul Baccaglini, ex presidente del Palermo de 41 años