Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
Varias fuentes de la Casa Blanca confirman a la prensa anglosajona que Trump se plantea destituir a Powell dentro de poco
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a elevar la presión sobre el presidente de la Reserva Federal (Fed). La última amenaza al puesto de Powell —la figura que ha llegado a encarnar la independencia monetaria de Estados Unidos— fue distinta a las numerosas publicaciones que ha colgado en su red social, Truth Social. Esta vez, fue susurrada en los pasillos del Capitolio. El presidente, según han confirmado fuentes a la cadena televisiva estadounidense, CBS News, preguntó a un círculo de responsables políticos del Partido Republicano el pasado martes si debía despedir a Powell de su puesto. Según fuentes de la Casa Blanca que ha confirmado Bloomberg, Trump podría despedir a Powell «muy pronto».
La filtración de la decisión del presidente ha tumbado al dólar, que llegó a depreciarse un 0,9% frente una cesta de divisas. Los índices de Wall Street también han reaccionado de forma violenta en el espacio de minutos. El S&P 500 cortó las ganancias durante la sesión y ahora retrocede un 0,34%. El tecnológico cae a mayor medida, hasta el 0,54%. Trump ha desmentido la noticia a través de su red social, calificándolo como «poco probable». El despido de Powell a esta fecha se puede considerar ilegal sin una causa concreta.
Este último paso le sigue a los comentarios más agresivos por parte de su Administración, como aquellos del secretario del Tesoro, Scott Bessent, el mismo martes, quién sugirió a Powell abandonar su cargo antes de que se cumpla su mandato en mayo de 2026. Aunque esta fecha límite marca el fin de su presidencia al frente de la Fed, Powell, un republicano apuntado por Trump en 2018, reserva el derecho de seguir como gobernador al frente del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés). En este caso, podría tomar decisiones de política monetaria hasta 2028. «Tradicionalmente, el presidente de la Fed también dimite como gobernador», sugirió Bessent. «Hay muchos candidatos excelentes, y veremos con qué rapidez avanza» manifestó.
El pulso político que vuelve a vivir Powell esta semana llega tras el repunte moderado en los precios durante el mes de junio, que ha llevado la inflación hasta el 2,7%. Este dato es importante porque la evolución de la inflación podría encender alarmas dentro de la Reserva Federal, cuyos responsables políticos buscan contener en todo momento la inflación en el 2% para cumplir su doble misión de estabilidad de empleo y precios. Trump ha otorgado a Powell una serie de apodos despectivos: del Señor Demasiado Tarde, hasta Un Tipo Estúpido, entre muchas, por no bajar los tipos de interés como él ha pedido. En este caso, Trump ha pedido un recorte enorme, de tres puntos enteros, en los tipos de interés. Estos tipos de movimientos tan agresivos en la política monetaria jamás se suelen hacer.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Junts se une al PP contra Sánchez para exigir que derogue la «intervencionista» Ley de Vivienda de 2023
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo: alineaciones y dónde ver el partido de Champions League hoy en vivo online
-
A qué hora juega en directo hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis en vivo
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»