Los tripulantes de Ryanair convocan seis días de huelga en junio y julio
Ryanair prevé aumentar un 10% sus pasajeros este año y descarta subir precios pese al alza del combustible
Ryanair reduce sus pérdidas hasta 355 millones pero avisa de que la recuperación «sigue siendo frágil»
Los sindicatos USO Sector aéreo y Sitcpla han convocado seis jornadas de huelga para los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de Ryanair para exigir que la aerolínea retome las negociaciones que se venían manteniendo durante ocho meses para conseguir «cerrar un convenio y unas condiciones de trabajo dignas para toda la plantilla».
Las jornadas de huelga están convocadas para los días 24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio, con una duración de 24 horas, para las diez bases que la aerolínea tiene en España -Madrid, Málaga, Barcelona, Alicante, Sevilla, Palma, Valencia, Girona, Santiago de Compostela e Ibiza-.
La convocatoria estaría dirigida a entre 1.200 y 1.400 trabajadores de la aerolínea, según han explicado los representantes sindicales en rueda de prensa este lunes.
La secretaria general de la sección sindical de USO en Ryanair, Lidia Arasanz, ha señalado que los tripulantes de Ryanair continúan «siendo trabajadores de tercera», ya que sus derechos «siguen sin respetarse».
Arasanz ha explicado que Ryanair «ha forzado esta huelga» que tiene como objetivo volver a la negociación y que la compañía cumpla «con la aplicación de los derechos laborales básicos y las sentencias judiciales», así como para «conseguir cerrar un convenio y unas condiciones de trabajo dignas para toda la plantilla».
Según han informado, la compañía se levantó de la mesa de negociación con ambos sindicatos el pasado mayo tras la amenaza de paros este verano por parte de unos diez sindicatos europeos ante los «incumplimientos en materia laboral que sigue realizando la empresa».
Más movilizaciones
La compañía sigue «incumpliendo» los derechos de los trabajadores en todos los países en los que tiene bases en Europa, existiendo un descontento generalizado entre los sindicatos, que mantienen una comunicación «constante». Por ello, es «posible» que se convoquen más movilizaciones en este territorio a lo largo de la temporada estival, aunque debido a las diferentes legislaciones entre países no siempre es posible coordinarse.
Además, tras este cese en la negociación, la compañía firmó un acuerdo con el sindicato CCOO. El vicepresidente de Sitcpla, Manuel Lodeiro, ha añadido que el acuerdo de CCOO, «sindicato sin implantación entre el personal de vuelo de Ryanair», pero con representación mayoritaria en el personal de tierra, recoge «condiciones de trabajo ya conseguidas por Sitcpla y USO como resultado de las anteriores huelgas y reclamaciones judiciales».
Ambos sindicatos interpretan que la compañía está tratando de «anularlos» ante la «negativa a firmar las condiciones precarias ofertadas, por reivindicar unas condiciones dignas de trabajo para los TCP y denunciar sus continuos incumplimientos». Además, subrayan que el acuerdo de CCOO solo se aplica a trabajadores afiliados a dicho sindicato.
Temas:
- Aerolíneas
- Huelga
- Ryanair
Lo último en Economía
-
Telefónica se desploma casi un 13% en Bolsa tras presentar resultados y recortar el dividendo
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 0,14% tras la sangría de Telefónica en Bolsa
-
El BOE lo confirma: es festivo el 10 de noviembre y habrá puente sólo en estas comunidades de España
-
Telefónica condiciona una futura ampliación de capital a la compra de un gran operador en Europa
-
Los accionistas de Cox dan el visto bueno a la compra de la filial mexicana de Iberdrola por 3.700 millones
Últimas noticias
-
Telefónica se desploma casi un 13% en Bolsa tras presentar resultados y recortar el dividendo
-
Un alumno de 13 años apuñala a otro de 12 dentro de un instituto de Granada y le expulsan 29 días
-
El Atlético se lleva la pole: se convierte en ‘Local Event Supporter’ del GP de España de F1 hasta 2031
-
La última exigencia de Fernando Alonso a Aston Martin en 2025: «Ahorrar un poco de energía»
-
Vox acusa al PP de «juego sucio» tras tumbar su propuesta de vehicularidad del español en la educación