El Tribunal Supremo confirma la absolución de Rato y la cúpula de Bankia por la salida a Bolsa
La Audiencia Nacional salva la cara del Banco de España y la CNMV con la sentencia de Bankia
La Audiencia Nacional absuelve a Rato y a su cúpula por la salida a bolsa de Bankia
El Tribunal Supremo ha ratificado la absolución de los 34 acusados en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, entre ellos el expresidente de la entidad y ex director gerente del FMI Rodrigo Rato por delitos de estafa a los inversores y falsedad contable.
En una sentencia fechada el pasado 24 de octubre de cerca de 180 páginas, la sala de lo penal del Supremo ha puesto fin a una causa que se ha prolongado durante una década, desde que en mayo de 2012, apenas diez meses después de salir a Bolsa, la entidad fue nacionalizada; poco después, UPyD, el partido que dirigía Rosa Díez, presentó una denuncia ante la Audiencia Nacional.
La Sala ha rechazado los recursos presentados contra la decisión adoptada hace más de dos años, el 29 de septiembre de 2020, por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que consideró que la salida a Bolsa contó con el beneplácito de todos los supervisores -Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), FROB y Autoridad Bancaria Europea (EBA)-.
Los dos recursos ahora desestimados fueron formulados por las acusaciones particulares que representaban a AEMEC (Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Sociedades Cotizadas) y por Bochner España. La Audiencia consideró que el folleto contenía una «amplia y certera» información financiera y no financiera, y destacaba que tanto la decisión de salir a Bolsa como la determinación de hacerlo con la estructura de doble banco fueron resoluciones «enteramente contempladas por el Banco de España», que a través de su Servicio de Inspección «supervisó y aprobó todos los pasos».
El Supremo avala que todo el proceso previo al salto al parqué del 20 de julio de 2011 fue perfectamente conocido, supervisado y autorizado por el Banco de España, y contó con el asentimiento del Ministerio de Economía. Una versión que defendieron acusados como Rato, que aseveró que la salida a bolsa, al igual que la fusión, no fue una «decisión empresarial, sino legal», de la que eran «totalmente partidarios» tanto el Banco de España como el Gobierno, tras las nuevas exigencias a las cajas.
Tanto la decisión de realizar la operación como la determinación de hacerlo con la estructura de doble banco fueron resoluciones «enteramente contempladas por el Banco de España», que además las aprobó después de calibrar las ventajas y los inconvenientes que dichas decisiones conllevaban. El organismo, a través de su Servicio de Inspección, «supervisó y aprobó todos los pasos seguidos», realizando un análisis pormenorizado de la operación, todo lo cual» no ha sido desmentido en momento alguno por las acusaciones», que pretendieron «ignorarla en un baldío intento de desentenderse de tan contundentes datos».
El Supremo recuerda en su sentencia en las discrepancias entre los informes periciales de la acusación y las defensas, pero incide en las existentes entre los peritos críticos con la gestión de los administradores de Bankia. El respaldo del Supremo al fallo de la Audiencia Nacional avala la gestión de Rodrigo Rato, que estuvo al frente de la entidad desde el proceso de integración, una operación que «obedeció a decisiones adoptadas por las autoridades económicas, sin iniciativa alguna por parte de los acusados».
La sentencia de la Audiencia Nacional, prosigue el Supremo, «no identifica, con relación a ninguno de los acusados, conducta falsaria ni defraudatoria en el proceso de salida a Bolsa», si bien admite que «son posibles otras valoraciones, como la que vinieron a sustentar los peritos propuestos por las acusaciones». Junto a Rato, entre los 34 absueltos figuran el ex consejero ejecutivo de Bankia, José Manuel Fernández Norniella; el exvicepresidente de la entidad José Luis Olivas, y su sucesor, Francisco Verdú; el exministro del Interior Ángel Acebes; el interventor de Bankia, Sergio Durá, y el socio auditor de Deloitte, Francisco Celma.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires tras ser atacada con piedras su caravana
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming