Tressis: la banca española está en desventaja respecto a sus competidores por los ataques del Gobierno
Las perspectivas para este nuevo año es un crecimiento pobre como escenario base
Sánchez dispara el pago de intereses de los españoles con su espiral de deuda pública
La banca española se encuentra ante una gran oportunidad en 2023 por la subida de los tipos de interés, aunque las entidades deben hacer provisiones por el deterioro de la economía. Sin embargo, Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis considera que «el sector bancario español está atacado regulatoria y fiscalmente», en especial por el impuesto bancario establecido por el Gobierno para aumentar la recaudación. «Eso hay que tenerlo en cuenta», añade.
El 2023 será un año con un «crecimiento muy pobre» donde «volverá a subir el endeudamiento global», según Lacalle. Espera que la subida de tipos mantenga la actual senda sin cambios y que los bancos centrales no van a bajarlos a partir del mes de junio, como esperan algunas firmas.
La perspectiva para este nuevo año es de un crecimiento pobre como escenario base, ya que el impacto de la deuda aleja la posibilidad de un incremento. «Para 2023 esperamos un crecimiento global del 2,1% y que la eurozona y el Reino Unido cierren el año con una leve caída o estancamiento», explicó José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis.
La actividad de los bancos centrales estará centrada en subidas de tipos y reducción del balance, descartando cualquier tipo de cambio en este sentido tanto por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed) como del Banco Central Europeo (BCE). Este pronóstico ahuyenta la idea de una expansión monetaria en 2023, puesto que «no tienen mucha amplitud para tomar medidas expansivas» con unos bancos centrales con pérdidas. Su comportamiento no está siendo agresivo, sino acumulaticio.
Sectores favoritos
A priori, prevén una ralentización de la economía, pero no una recesión. La principal razón es que, a diferencia de lo ocurrido en la crisis de 2008, las familias y las empresas no están endeudadas. A lo que se une que las condiciones de crédito actuales son flexibles. En la comparecencia se ha señalado el peligro que corre la eurozona: evitar la recesión no es un éxito ya que existe riesgo de estancamiento.
Tressis señala que durante la primera parte del año son positivos en los siguientes sectores: salud, consumo básico, defensa, lujo, telecomunicaciones y energías renovables. Maté incluye otros sectores como «software, semiconductores, comercio electrónico, biotecnología, internet o servicios bancarios» ya que sus «valoraciones vuelven a estar a múltiplos atractivos».
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa