Los tres principales índices de Wall Street suben más con Trump que durante la etapa Obama
Cada vez falta menos para una de las citas geopolíticas más importantes a nivel mundial. El próximo 3 de noviembre tendrán lugar unas nuevas elecciones en Estados Unidos (EEUU), que enfrentarán al candidato republicano y actual presidente del Gobierno, Donald Trump, con el líder demócrata, Joe Biden. El mercado espera expectante a ver el rumbo que toman los votos, muy pendientes de lo que sucederá en los próximos días.
Si se retrocede en el tiempo y se comparan las dos últimas legislaturas podemos hacernos una imagen de cómo evolucionaron los principales índices de Wall Street en función de quién era el presidente del país en aquel momento. Mientras durante el mandato de Obama, con Biden como vicepresidente, el SP 500 se revalorizó un 66%, el Nasdaq un 100% y el Dow Jones un 48%, durante el de Trump lo hicieron en un 85%, un 192% y un 80%, respectivamente.
Por su parte, el Producto Interior Bruto (PIB) tuvo su pico máximo con Trump, en el segundo trimestre de 2018 (+4,2%), mientras que con Obama, el PIB creció a su ritmo más alto en el tercer trimestre de 2014 (+5%). Sin embargo, la economía estadounidense tuvo más trimestres de crecimiento negativo en el segundo mandato de Obama que del actual presidente Donald Trump.
«El mercado prefiere que el presidente se mantenga porque esto permite hacer cálculos en base a lo que se ha estado haciendo hasta la fecha. Es más fácil hacer previsiones cuando ya se conoce y se sabe lo que ha estado haciendo el candidato. Sin embargo, el mercado ha venido anticipando que realmente no tiene un favorito, sino que quiere que el ganador lo haga con soltura para que no haya que recontar votos adicionalmente. Si esto sucediera la espera podría demorarse varias semanas, lo cual crearía mayor incertidumbre de cara a los inversores», remarca Sergio Ávila, analista de IG Markets.
Sectores
El mercado y los principales sectores económicos también tienen sus principales apuestas, teniendo en cuenta las diferencias que existen entre las políticas de ambos candidatos.
De este modo, entre las diferencias que ambos mandatarios presentan se encuentra el hecho de que mientras Trump apuesta por establecer políticas más proteccionistas en cuanto a la importación de bienes de consumo, Biden está más a favor de establecer medidas que ayuden a regular el mercado, pero con una política exterior más serena. Así, entre los sectores que se verían beneficiados por la reelección del candidato republicano se encontrarían tanto el sector bancario como las petroleras, mientras que la victoria de los demócratas impulsaría a las empresas del sector de las renovables y el sector farmacéutico.
Una de las ideas en la que todos los expertos coinciden es en el hecho de que las elecciones de EEUU tendrán una repercusión en el mercado a corto plazo, pero no a medio largo plazo. De este modo, las bolsas podrían experimentar volatilidad en las semanas en torno a las elecciones, pero estas no tendrán un efecto decisivo en el tiempo.
La realidad es que a menos de una semana para que tengan lugar estas nuevas elecciones, más de 30 millones de estadounidenses ya han emitido su voto por correo. Por el momento, las apuestas y las encuestas dan la victoria al demócrata Biden, pero todo podría suceder y ya se sabe que el candidato republicano es especialista en las remontadas.
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda usada crece más de un 11% en el primer trimestre y toca un nuevo máximo
-
Hacienda lo confirma: estos son los seguros que ahora puedes desgravar en la declaración de la renta
-
Tensión en Europa por un boicot que paraliza los supermercados: España podría ser la siguiente
-
Indra se alía con la emiratí Maqta para desarrollar proyectos de digitalización portuaria en EMEA
-
El paro baja en 13.000 personas en marzo pero el desempleo juvenil asciende en 2.638
Últimas noticias
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»
-
El asesino de la niña de 5 años en Murcia a su madre adoptiva: «La niña ya está en el cielo»
-
El paro baja casi cuatro puntos en la Región de Murcia durante el último año pero sube entre los jóvenes
-
El precio de la vivienda usada crece más de un 11% en el primer trimestre y toca un nuevo máximo
-
Makoke sufre una aparatosa caída en ‘Supervivientes 2025’: «No sabemos si va a poder continuar»