Tres planes de pensiones mixtos con alta rentabilidad en medio del golpe fiscal de Sánchez
Sánchez liquida los planes de pensiones: caen un 94% las aportaciones a estos fondos hasta junio
El Ibex, las pymes y los autónomos se alían contra el hachazo de Sánchez a los planes de pensiones
Según los datos de Vdos los planes de pensiones mixtos, aquellos que combinan en diferentes proporciones renta variable y fija, tienen la mayor cuota de mercado en España. En medio del golpe fiscal que el Gobierno ha dado al ahorro privado para la jubilación, tres productos de esta categoría, uno por cada perfil inversor, se anotan altas rentabilidades en lo que va de año.
El patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual aumentó un 1,18% en el mes de julio, hasta 82.190 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 955 millones de euros respecto al mes anterior. Este incremento se debe a captaciones netas de 565 millones de euros y a un rendimiento positivo de las carteras por valor de 389 millones de euros.
Los datos de Vdos reflejan que las mayores captaciones netas las presentaron los planes de pensiones mixtos con 322 millones de euros. Esta es la categoría favorita para los españoles, al contar con una cuota de mercado del 63,28%, una tasa que equivale a 52.008 millones de euros, muy por delante de los 13.460 millones de la renta variable.
Los planes de pensiones mixtos reparten el dinero de los partícipes entre renta variable y renta fija, es decir, entre acciones y bonos, en distintas proporciones, según el mayor o menor riesgo que establezca la entidad gestora. Existen dos grandes clasificaciones: los planes mixtos de renta variable, que pueden destinar desde un 30% a un 75% de su cartera a bolsa, y los de renta fija, en los que las compañías cotizadas sólo pueden tener un peso máximo del 30%.
Con un perfil de inversión agresivo, teniendo en cuenta datos de Finect, destaca el Novo Banco Crecimiento PP de Trea Pensiones, que desde enero sube algo más del 19,5%. En tres años la rentabilidad es del 9,5%. Este plan de pensiones del sistema individual está integrado en el fondo con el mismo nombre y cuya exposición a renta variable es al menos del 75%. Los valores seleccionados pueden ser tanto nacionales como extranjeros, en su mayoría de mercados desarrollados, aunque también puede invertir en compañías de países emergentes.
En el apartado de moderados, el Cobas Mixto Global PP sube este 2021 un 20,80%, aunque en tres años acumula un descenso del 3,06%. Con un estilo de inversión value, como caracteriza a la gestora de Francisco García Paramés, invierte entre un 25% y un 75% en renta variable y el resto en renta fija. Por áreas geográficas, la mayor parte de la cartera está concentrada en compañías europeas, mientras que los sectores de transporte y almacenamiento de petróleo y gas y los conglomerados industriales son los que más peso tienen.
Entre los mixtos más defensivos, sobresale el GF Golden Plus al contar con una subida en el presente ejercicio en torno al 9,50%, mientras que a tres años la rentabilidad se sitúa en el 6,83%. Este plan de pensiones mixto está integrado en el fondo GF Aurum Futuro FP de la gestora CNP Partners, cuya cartera se divide en un 70/30 entre bolsa y renta fija, aunque la renta variable podría alcanzar el 100%. En el primer trimestre del año, algunas de sus principales posiciones eran Apple, LVMH y Amazon.
Golpe fiscal del Gobierno
Estos tres productos son sólo algunos ejemplos de las rentabilidades que ofrecen los planes de pensiones en un contexto en el que las aportaciones se reducen como consecuencia del golpe fiscal del Gobierno. Sólo en el primer semestre del año, la cuantía que los inversores dedican a estos vehículos de ahorro se redujo un 94%, hasta los 79 millones de euros, una cifra que contrasta con los 846 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
A finales de octubre, el Ejecutivo de Pedro Sánchez incorporó al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 un recorte de 8.000 a 2.000 euros en la aportación máxima de los planes de pensiones individuales con derecho a deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este cambio entró en vigor el 1 de enero.
Lo último en Economía
-
Cox dispara su beneficio un 71% a junio, hasta 13 millones, y alcanza ingresos récord de 498 millones
-
Telefónica sufre pérdidas de 1.355 millones pero se debe a la venta de filiales en Hispanoamérica
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Adiós a comprar los domingos si vives en ésta ciudad: la ley que cambia todo y te afecta de lleno
-
El insólito pronóstico de un experto en economía sobre lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España
Últimas noticias
-
La juez de la DANA ataca a la Guardia Civil por demostrar en su informe la pasividad del Júcar y la AEMET
-
Cox dispara su beneficio un 71% a junio, hasta 13 millones, y alcanza ingresos récord de 498 millones
-
Una española va a una boda en Estados Unidos y lo que enseña no deja indiferente a nadie en España
-
Calvià recuerda a las dos últimas víctimas de ETA en España 16 años después del atentado de Palmanova
-
Alarma en Ávila: confinada la localidad de El Arenal por el avance del incendio de Cuevas del Valle