Tres directivos de Credit Suisse dejan la firma en plena ebullición en el sector
Tres directivos de Credit Suisse han abandonado la firma recientemente, según adelanta Negocios TV. Según fuentes consultadas por Negocios TV han renunciado a su cargo Javier Alonso, presidente y director general de Credit Suisse Gestión; Sascha Álvarez-Ossorio, responsable de los clientes españoles ultrarricos desde Suiza, e Ignacio Laviña, uno de los jefes de equipo de banqueros más cotizados en la banca patrimonial. Las tres salidas tienen una importancia para la entidad enorme y dejan a Ignacio Martos en una situación muy complicada.
«Aunque algunas fuentes consultadas señalan la influencia de Miguel Mattosian, ahora en Banca March, histórico máximo dirigente de la entidad suiza hasta el año pasado, la mayoría apunta a Ignacio Martos y su poca flexibilidad para retener a estos tres directivos como la principal causa. En un momento en el que los profesionales tienen ofertas cuantiosas desde distintas entidades, la poca conexión con Javier Alonso, Álvarez-Ossorio e Ignacio Laviña les habría empujado a no seguir en una entidad que no les valoraba, según estas mismas fuentes», señala Negocios TV.
Javier Alonso desembarcó en Credit Suisse en 2006, donde primero fue director de Inversiones de Renta Variable y a los dos años ascendió a su máximo responsable. Su división tiene bajo gestión más de 3.400 millones de euros entre fondos de inversión y sicavs, lo que le convertía en una de las piezas clave de la firma suiza. El choque con Martos habría sido la clave de su salida, adelanta Negocios TV.
El caso de Álvarez-Ossorio es diferente pero igualmente preocupante para la entidad. Su cartera estaría por encima de los 800 millones de euros de gestión y es uno de los profesionales más valorados en su rama de ultraricos. Lo mismo sucede con Laviña, quien sería el que más choque dentro de la entidad tuvo con Íñigo Martos.
«A todo esto hay que sumar -dice Negocios TV- que el nuevo presidente viene con el mandato de buscar una fusión con UBS, la otra gran firma suiza. El portugués António Horta-Osório tiene además la presión de los fiascos en Archegos y Greensill, que le ha provocado una pérdidas muy elevadas, con provisiones de casi 4.000 millones de euros. Además de haber tenido que suprimir los bonus a directivos y recortar el dividendo de la firma», explica la cadena de televisión.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos votos de confianza
-
La quiebra del fabricante de autopartes First Brands también impacta en Santander y BBVA
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
Últimas noticias
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir
-
Reny Picot: la empresa que surgió en un salón de baile y ahora lleva el sabor de Asturias a todo el mundo