`
Economía
Planes de pensiones

La trampa de los planes de pensiones que no te cuenta nadie: lo destapa una experta

Una de las herramientas de ahorro que siempre se aconseja, y más cuando pensamos en el futuro y en nuestra jubilación, son los planes de pensiones. De hecho, estos suelen verse como un buen producto financiero, estable, seguro y que te garantiza que al llegar a la edad de jubilación, lo puedas rescatar y poder vivir de lo aportado, complementar la pensión o disfrutar del dinero como desees. Sin embargo, no todo es tan perfecto o al menos así lo advierte una experta que desvela cuál es la trampa de los planes de pensiones.

Tamara GT, es la experta en inversiones que a través de su cuenta en TikTok, @ttamara.g.t, ha hecho vídeo sobre los planes de pensiones que se ha vuelto viral. En él, explica con números concretos por qué considera que los planes de pensiones pueden ser, en sus propias palabras, «una de las mayores estafas» para el ahorrador medio. A continuación repasamos sus argumentos, de modo que podamos entender cómo funciona este mecanismo, qué implicaciones fiscales tiene y por qué, según Tamara, «de poco te sirve» confiar tu ahorro a este tipo de productos.

La trampa de los planes de pensiones según una experta

«Una de las mayores estafas, los planes de pensiones. Su principal argumento de contratación, la fiscalidad» Así arranca la experta su explicación, apuntando directamente a la gran baza con la que los bancos suelen convencer a sus clientes: la deducción fiscal en el momento de aportar dinero al plan. Y es cierto que, a primera vista, el incentivo parece atractivo: aportar cada mes a un plan de pensiones te permite pagar menos en la declaración de la renta de ese año. «Unos 500 euros» que te ahorras en la declaración según explica Tamara. Pero luego sigue, y lo deja claro.

«Digamos que de poco te sirve, ya que la rentabilidad que vas a obtener prácticamente se la va a llevar Hacienda». Aquí está el núcleo de su argumento. La ventaja inicial de pagar menos impuestos se diluye al final, cuando llega el momento de rescatar el plan. Esto ocurre porque todo lo ahorrado, más los beneficios generados, se consideran rendimientos del trabajo, y tributan como si fueran un sueldo más.

Un ejemplo con números reales

Para que el argumento no se quede en teoría, Tamara pone un caso muy concreto: «Pongamos que ganas 35.000 euros brutos anuales y aportamos 1.500 euros al año. Cada año nos ahorraremos 500 euros en la declaración de la renta». Es decir, el beneficio inmediato es tangible ya que pensamos que sí que el ahorro en la declaración es real.

«No está mal. Si tienes 33 años, te habrás ahorrado hasta tus 67, 18.500 euros en impuestos». Aquí, el planteamiento es sencillo: cuatro décadas de aportaciones permiten acumular una deducción nada despreciable. Pero la historia no acaba ahí.

Según sus cálculos, «suponiendo que hayamos logrado sacar un 7% de rentabilidad anual, acumularemos un total de 244.000 euros». En este punto, cualquiera podría pensar que el resultado es positivo: un capital importante para disfrutar en la jubilación. Pero el problema llega justo después.

El momento real a la hora de rescatar el plan

Tamara explica que, al jubilarse, hay dos maneras de acceder al dinero:
La primera es el rescate total. Aquí, «Hacienda se queda con casi 118.000 euros». Es decir, cerca de la mitad del capital desaparece en impuestos.

La segunda opción es rescatarlo como renta, de forma periódica, lo que suaviza la carga fiscal en un solo año. Pero incluso así, «pagaremos 34.000 euros. Que en el mejor de los casos vamos a pagar 16.000 euros más de los que nos habríamos ahorrado».

Por qué no recomienda los planes de pensiones

Después de mostrar los números, la conclusión de la experta es tajante:
«Y por eso no recomiendo los planes de pensiones». Su razonamiento es que, aunque el incentivo fiscal inicial parece ventajoso, el resultado final puede ser mucho menos atractivo, sobre todo para quienes no planifican cómo y cuándo rescatar el dinero.

Además, los planes de pensiones suelen tener comisiones y limitaciones que los hacen menos flexibles que otros productos de inversión, como los fondos indexados o las carteras diversificadas, donde la fiscalidad se gestiona de forma diferente.

Una advertencia para futuros jubilados

El mensaje que lanza Tamara conecta con un cambio de mentalidad que se está viendo en los últimos años: los ahorradores más jóvenes buscan alternativas que les den control sobre su dinero y no dependan tanto de promesas fiscales que luego se compensan con grandes impuestos.

Como ella misma deja entrever, entender bien cómo funciona el sistema es clave para tomar decisiones informadas. Y, en este sentido, el vídeo viral ha servido para que muchos se replanteen si realmente merece la pena confiar la jubilación a un plan de pensiones tradicional.

@ttamara.g.t Los planes de pensiones tributan como la renta del trabajo, por ello si quieres aprovechas sus ventajas fiscales recuerda que es pan para hoy y hambre para mañana! #planes #pp #ahorro #dinero #banco ♬ Humor Tik Tok Memes(1529201) – Chau