El tráfico de la autopista AP-1 se dispara un 58% en el primer mes sin peaje
El tráfico de la autopista AP-1 Burgos-Armiñón se disparó un 58,7% el pasado mes de diciembre, el primero en el que la vía no cobro peaje tras convertirse en la primera autopista de España en levantar las barreras al concluir su contrato de concesión y pasar a manos del Estado.
La vía contabilizó una media de 26.516 vehículos diarios durante el último mes de 2018, frente a los 16.703 que registró el mes previo, el de noviembre, el último en el que cobró peaje, según datos oficiales del Ministerio de Fomento.
La comparativa con el año anterior arroja un crecimiento del 40%, dado que en diciembre de 2017 la intensidad media diaria de tráfico de la autopista se situó en 18.899 vehículos.
En el caso concreto de los camiones, el aumento de tráfico es aún mayor, del 68,6%. Una media de 6.400 vehículos pesados transitaron cada día por la vía en diciembre, frente a los 3.794 que lo hicieron en noviembre.
La AP-1 se convirtió el pasado 1 de diciembre en la primera autopista del país que suprimió sus barreras de peaje al concluir el contrato de concesión que tenía la empresa que la construyó para explotarla y recuperar así la inversión que realizó en la vía.
Esta supresión de peaje y su consecuente aumento de tráfico tiene lugar en vísperas de que arranque la subcomisión del Congreso que debatirá sobre el futuro modelo de sostenibilidad de la red de carreteras del país, en la que previsiblemente se sopesará la eventual articulación de un peaje en las autovías para contribuir a su mantenimiento.
La supresión del peaje de esta autopista deriva del compromiso que adquirió el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, de no prorrogar los contratos de las vías de pago a su vencimiento.
Así, en caso de que se agote la Legislatura, en diciembre de 2019 también se levantará el peaje del tramo de la AP-7 entre Tarragona, Alicante y Valencia, y de la AP-4 Sevilla Cádiz. En la AP-1, la supresión del pago por uso la ha llevado a cerrar 2018 con un aumento del tráfico del 5,26%, el doble que el registrado por el conjunto de vías de pago del país.
Al término del pasado año, la red de 2.550 kilómetros de autopistas elevó un 2,7% su intensidad media diaria de tráfico, hasta 19.670 vehículos, lo que, si bien supone encadenar el quinto año consecutivo de crecimiento, arroja desaceleración respecto al aumento del 4,6% de 2017.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: delicioso y por menos de 3 euros
-
La lámpara de IKEA por la que todos te van a preguntar: es solar y da un toque único a tu salón
-
Alerta urgente de los expertos en seguridad: esta es la técnica más utilizada por los okupas hoy en día
-
Banco de España manda un aviso: mucho cuidado con pagar tu alquiler de esta manera
Últimas noticias
-
Éste sería el ganador de Eurovisión 2025 según las reproducciones de Youtube y Spotify
-
Ni La Finca ni El Viso: éste es el exclusivo barrio en el que va a vivir Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid
-
Arrestada una pareja en Palma por extraer 6.400 euros de la cuenta bancaria de una anciana
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla contra su cita tras su rechazo: «¿Me estás llamando pobre?»
-
La predicción de Baba Vanga que va a arruinar el verano: mucha gente está cambiando sus planes