Trabajo y los sindicatos pactan la reforma del subsiduo por desempleo sin el apoyo de la patronal
Se podrá compatibilizar un empleo con el cobro del subsidio y la prestación
La CEOE carga contra la reforma del desempleo de Díaz
El Ministerio de Trabajo ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO para reformar el subsidio de desempleo, aunque sin el apoyo de la patronal. Entre los principales aspectos de la reforma se destaca una significativa subida en las cuantías del subsidio, pasando de 480 a 570 euros mensuales, así como una mayor protección a diversos colectivos y la generalización de la compatibilidad del subsidio con el trabajo. Además, se mantendrá en el 125% la base de cotización de los beneficiarios mayores de 52 años, lo que garantiza una mejor cobertura para este grupo vulnerable.
En este sentido, Pepe Álvarez, secretario de UGT ha destacado la firma «importantísima» de este acuerdo, cuyo objetivo «es que las personas que estén en desempleo puedan tener acceso a un trabajo, y no los subsiduos». «Los subsiduos son un instrumento temporal para que las personas puedan acceder a la actividad laboral», ha afirmado.
Por su parte, Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha manifestado su «satisfacción» por este acuerdo. El objetivo de España es «alcanzar el pleno empleo», pero para ello es necesario «favorecer la demanda solvente dentro de nuestro país», y esto se genera «a través de la creación de puestos de trabajo, de la mejora de los salarios y de la transferencia de renta a través de las pensiones y de otras prestaciones sociales» ha declarado. En este sentido, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social ha puntualizado tras la firma que esto no es «una paguita», si no «un derecho».
Sin embargo, la CEOE y CEPYME han manifestado su desacuerdo ante la firma :»Esta propuesta carece de memoria económica, algo de especial gravedad en un momento en que los Presupuestos Generales del Estado se encuentran prorrogados y dado el impacto económico de las medidas recogidas en el documento», destacan.
Compatibilizar subsidio y trabajo
En concreto, esta reforma permitirá compatibilizar el subsidio asistencial con un empleo por un periodo máximo de 180 días, sin reducción de la cuantía, o simultanear la prestación contributiva con un salario a partir del año de percepción del paro.
La nueva reforma también mantendrá medidas incluidas en la anterior, como son la simplificación de los trámites administrativos para acceder al subsidio, con la eliminación del mes de espera para las personas que hayan agotado su prestación contributiva y quieran solicitar el subsidio.
Al subsidio podrán acceder ahora personas víctimas de violencia de género o sexual, así como emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores eventuales agrarios de todo el Estado (unos 200.000, según cálculos sindicales). Asimismo, se introduce como causa de suspensión del subsidio que los trabajadores fijos-discontinuos sean llamados a reiniciar su actividad y no se reincorporen a su puesto de trabajo, salvo causa justificada.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín