Trabajo y los sindicatos pactan la reforma del subsiduo por desempleo sin el apoyo de la patronal
Se podrá compatibilizar un empleo con el cobro del subsidio y la prestación
La CEOE carga contra la reforma del desempleo de Díaz
El Ministerio de Trabajo ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO para reformar el subsidio de desempleo, aunque sin el apoyo de la patronal. Entre los principales aspectos de la reforma se destaca una significativa subida en las cuantías del subsidio, pasando de 480 a 570 euros mensuales, así como una mayor protección a diversos colectivos y la generalización de la compatibilidad del subsidio con el trabajo. Además, se mantendrá en el 125% la base de cotización de los beneficiarios mayores de 52 años, lo que garantiza una mejor cobertura para este grupo vulnerable.
En este sentido, Pepe Álvarez, secretario de UGT ha destacado la firma «importantísima» de este acuerdo, cuyo objetivo «es que las personas que estén en desempleo puedan tener acceso a un trabajo, y no los subsiduos». «Los subsiduos son un instrumento temporal para que las personas puedan acceder a la actividad laboral», ha afirmado.
Por su parte, Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha manifestado su «satisfacción» por este acuerdo. El objetivo de España es «alcanzar el pleno empleo», pero para ello es necesario «favorecer la demanda solvente dentro de nuestro país», y esto se genera «a través de la creación de puestos de trabajo, de la mejora de los salarios y de la transferencia de renta a través de las pensiones y de otras prestaciones sociales» ha declarado. En este sentido, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social ha puntualizado tras la firma que esto no es «una paguita», si no «un derecho».
Sin embargo, la CEOE y CEPYME han manifestado su desacuerdo ante la firma :»Esta propuesta carece de memoria económica, algo de especial gravedad en un momento en que los Presupuestos Generales del Estado se encuentran prorrogados y dado el impacto económico de las medidas recogidas en el documento», destacan.
Compatibilizar subsidio y trabajo
En concreto, esta reforma permitirá compatibilizar el subsidio asistencial con un empleo por un periodo máximo de 180 días, sin reducción de la cuantía, o simultanear la prestación contributiva con un salario a partir del año de percepción del paro.
La nueva reforma también mantendrá medidas incluidas en la anterior, como son la simplificación de los trámites administrativos para acceder al subsidio, con la eliminación del mes de espera para las personas que hayan agotado su prestación contributiva y quieran solicitar el subsidio.
Al subsidio podrán acceder ahora personas víctimas de violencia de género o sexual, así como emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores eventuales agrarios de todo el Estado (unos 200.000, según cálculos sindicales). Asimismo, se introduce como causa de suspensión del subsidio que los trabajadores fijos-discontinuos sean llamados a reiniciar su actividad y no se reincorporen a su puesto de trabajo, salvo causa justificada.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Tú también has picado y no te has dado cuenta: el fácil truco de los supermercados para que pagues más
-
Todos pican sin darse cuenta: el sencillo truco de los supermercados para que pagues más en caja sin necesitarlo
Últimas noticias
-
Muere Natasha Allen, reconocida influencer, a los 28 años
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’