Trabajo perseguirá a las empresas que dan de baja a sus empleados un viernes y de alta un lunes
Magdalena Valerio afirma que esta práctica fraudulenta “afecta y mucho a las pensiones”
Valerio cree que se debe reconocer derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo
La ministra de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Magdalena Valerio, perseguirá a aquellas empresas que dan de baja a sus empleados un viernes y de alta un lunes ó las que dan de baja a sus trabajadores en verano. Una práctica fraudulenta que provoca que estos días y meses corran a cargo del erario público.
Una práctica que la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, sostiene que “afecta y mucho a las pensiones” al reducir el número de cotizaciones y más en un contexto de déficit excesivo de la Seguridad Social.
El pasado mes de julio, Trabajo puso en marcha el Plan Director por un Trabajo Digno que llevó acabo una oleada de inspecciones de trabajo. Este plan detectó un 57,8% de contratos con temporalidad fraudulenta. Valerio ha destacado que gracias a este plan se ha conseguido transformas 46.554 contratos. Todo ellos eran contratos a tiempo parcial pero se estaban realizando jornadas completas de manera abusiva por sus empleadores.
Así se ha manifestado la ministra Magdalena Valerio en la Comisión de Empleo en el Senado donde ha dado cuenta del trabajo que está llevando a cabo práctica su departamento y tras el preacuerdo del Pacto de Toledo sobre una subida de las pensiones ligadas al IPC.
Valerio cree que se debe reconocer el derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo
Asimismo, Magdalena Valerio ha anunciado en el Senado que el Gobierno está estudiando el establecimiento de un registro horario y el reconocimiento expreso del derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo.
Según la ministra, se debe equilibrar la flexibilidad en la distribución de la jornada de trabajo desde la perspectiva de la empresa con el derecho de los trabajadores a una jornada previsible que permita la conciliación familiar.
Lo último en Economía
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse