Trabajo perseguirá a las empresas que dan de baja a sus empleados un viernes y de alta un lunes
Magdalena Valerio afirma que esta práctica fraudulenta “afecta y mucho a las pensiones”
Valerio cree que se debe reconocer derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo
La ministra de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Magdalena Valerio, perseguirá a aquellas empresas que dan de baja a sus empleados un viernes y de alta un lunes ó las que dan de baja a sus trabajadores en verano. Una práctica fraudulenta que provoca que estos días y meses corran a cargo del erario público.
Una práctica que la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, sostiene que “afecta y mucho a las pensiones” al reducir el número de cotizaciones y más en un contexto de déficit excesivo de la Seguridad Social.
El pasado mes de julio, Trabajo puso en marcha el Plan Director por un Trabajo Digno que llevó acabo una oleada de inspecciones de trabajo. Este plan detectó un 57,8% de contratos con temporalidad fraudulenta. Valerio ha destacado que gracias a este plan se ha conseguido transformas 46.554 contratos. Todo ellos eran contratos a tiempo parcial pero se estaban realizando jornadas completas de manera abusiva por sus empleadores.
Así se ha manifestado la ministra Magdalena Valerio en la Comisión de Empleo en el Senado donde ha dado cuenta del trabajo que está llevando a cabo práctica su departamento y tras el preacuerdo del Pacto de Toledo sobre una subida de las pensiones ligadas al IPC.
Valerio cree que se debe reconocer el derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo
Asimismo, Magdalena Valerio ha anunciado en el Senado que el Gobierno está estudiando el establecimiento de un registro horario y el reconocimiento expreso del derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo.
Según la ministra, se debe equilibrar la flexibilidad en la distribución de la jornada de trabajo desde la perspectiva de la empresa con el derecho de los trabajadores a una jornada previsible que permita la conciliación familiar.
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB