Trabajo perseguirá a las empresas que dan de baja a sus empleados un viernes y de alta un lunes
Magdalena Valerio afirma que esta práctica fraudulenta “afecta y mucho a las pensiones”
Valerio cree que se debe reconocer derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo
La ministra de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Magdalena Valerio, perseguirá a aquellas empresas que dan de baja a sus empleados un viernes y de alta un lunes ó las que dan de baja a sus trabajadores en verano. Una práctica fraudulenta que provoca que estos días y meses corran a cargo del erario público.
Una práctica que la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, sostiene que “afecta y mucho a las pensiones” al reducir el número de cotizaciones y más en un contexto de déficit excesivo de la Seguridad Social.
El pasado mes de julio, Trabajo puso en marcha el Plan Director por un Trabajo Digno que llevó acabo una oleada de inspecciones de trabajo. Este plan detectó un 57,8% de contratos con temporalidad fraudulenta. Valerio ha destacado que gracias a este plan se ha conseguido transformas 46.554 contratos. Todo ellos eran contratos a tiempo parcial pero se estaban realizando jornadas completas de manera abusiva por sus empleadores.
Así se ha manifestado la ministra Magdalena Valerio en la Comisión de Empleo en el Senado donde ha dado cuenta del trabajo que está llevando a cabo práctica su departamento y tras el preacuerdo del Pacto de Toledo sobre una subida de las pensiones ligadas al IPC.
Valerio cree que se debe reconocer el derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo
Asimismo, Magdalena Valerio ha anunciado en el Senado que el Gobierno está estudiando el establecimiento de un registro horario y el reconocimiento expreso del derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo.
Según la ministra, se debe equilibrar la flexibilidad en la distribución de la jornada de trabajo desde la perspectiva de la empresa con el derecho de los trabajadores a una jornada previsible que permita la conciliación familiar.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso séptimo y Sainz décimo
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis y cómo va el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días