Trabajo perseguirá a las empresas que dan de baja a sus empleados un viernes y de alta un lunes
Magdalena Valerio afirma que esta práctica fraudulenta “afecta y mucho a las pensiones”
Valerio cree que se debe reconocer derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo
La ministra de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Magdalena Valerio, perseguirá a aquellas empresas que dan de baja a sus empleados un viernes y de alta un lunes ó las que dan de baja a sus trabajadores en verano. Una práctica fraudulenta que provoca que estos días y meses corran a cargo del erario público.
Una práctica que la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, sostiene que “afecta y mucho a las pensiones” al reducir el número de cotizaciones y más en un contexto de déficit excesivo de la Seguridad Social.
El pasado mes de julio, Trabajo puso en marcha el Plan Director por un Trabajo Digno que llevó acabo una oleada de inspecciones de trabajo. Este plan detectó un 57,8% de contratos con temporalidad fraudulenta. Valerio ha destacado que gracias a este plan se ha conseguido transformas 46.554 contratos. Todo ellos eran contratos a tiempo parcial pero se estaban realizando jornadas completas de manera abusiva por sus empleadores.
Así se ha manifestado la ministra Magdalena Valerio en la Comisión de Empleo en el Senado donde ha dado cuenta del trabajo que está llevando a cabo práctica su departamento y tras el preacuerdo del Pacto de Toledo sobre una subida de las pensiones ligadas al IPC.
Valerio cree que se debe reconocer el derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo
Asimismo, Magdalena Valerio ha anunciado en el Senado que el Gobierno está estudiando el establecimiento de un registro horario y el reconocimiento expreso del derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo.
Según la ministra, se debe equilibrar la flexibilidad en la distribución de la jornada de trabajo desde la perspectiva de la empresa con el derecho de los trabajadores a una jornada previsible que permita la conciliación familiar.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,10% en la apertura, pendiente de la venta de TSB y la guerra comercial
-
El truco legal para acabar con los okupas y recuperar tu casa: lo dice un experto en vivienda
-
Una española va a Estonia y se encuentra un ‘mini Mercadona’: «Estoy flipando»
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,10% en la apertura, pendiente de la venta de TSB y la guerra comercial
-
Toni Freixa pierde los papeles contra Ter Stegen: «Que asuma que…»
-
El restaurante de España que enamoró a Dalí, Mick Jagger y Lola Flores: comida tradicional en un lugar de ensueño
-
Los Clinton entran en escena en el ‘caso Epstein’: el Congreso los cita a declarar y exige los archivos del pederasta
-
La Recepción Real en Marivent más relajada en años