Los trabajadores de Renfe y Adif irán siete días a la huelga por el traspaso de Rodalies
La huelga se llevará a cabo los próximos días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo
Los empleados de Renfe y Adif llevarán a cabo siete días de huelga para protestar por el traspaso de la línea R1 de Rodalies a la Generalitat de Cataluña, tal y como adelantó OKDIARIO. En concreto, el paro de los trabajadores de estas empresas ha sido convocado por los Comités Generales de Empresa (CGE) para los próximos días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo; así como el 1 y 3 de abril. Los sindicatos tampoco están de acuerdo con el traspaso de Renfe Mercancías.
Desde Renfe y Adif, ya se estaba percibiendo un gran descontento con respecto al traspaso de la línea R1 de Rodalies a la Generalitat. Una situación que ha empeorado con el reciente anunció de la creación de una empresa mixta para gestionar Rodalies, ya que esto causaría en algunos casos que algunos trabajadores dejarán de pertenecer al Grupo Renfe.
En concreto, el mes pasado, los CGEs ya afirmaron que las medidas aprobadas por ambas instituciones en conjunto vulneran tres puntos de los antiguos acuerdos entre el SEMAF y el Ministerio de Transportes.
Ahora, que se espera que el traspaso de Rodalies se produzca muy pronto y Renfe y Adif no se van a quedar quietos, ante unos hechos por los cuales ya mostraron su descontento, ya que desde el principio «no estuvieron de acuerdo con esta petición».
La huelga de Renfe y Adif
Así, el compromiso de la integridad en Renfe y Adif de las plantillas y la operación en Rodalies, y en Renfe Mercancías centran las reivindicaciones de los CGE, que instan al Gobierno de Sánchez a respetar los acuerdos firmados y garantizar la estabilidad y continuidad de los servicios ferroviarios bajo la gestión de ambas empresas.
En concreto, el día 19 se parará desde las 06:00 horas hasta las 09:00, de 14:00 a 17:00 y de 21:00 a 23:00; el 24 de marzo y 3 de abril de 06:30 a 09:30, de 14:30 a 17:30 y de 20:30 a 22:30; mientras que el 28 de marzo será de 06:00 a 09:00, de 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 23:30.
Los puntos que ya comentaron las dos organizaciones en un comunicado el 18 de febrero fueron: «Su intención de sacar de la RFIG la R1 como prueba piloto, y la indefinición jurídica sobre el futuro de la plantilla del Grupo Renfe que presta el servicio de Rodalies».
Según los sindicatos, estos cambios incumplen el acuerdo de garantías firmadas en 2013 «entre Renfe Operadora y las organizaciones sindicales, en el cual el Ministerio se comprometía a velar por el cumplimiento del citado acuerdo».
Así, los puntos que se ha pedido incluir son «la garantía de integridad del Grupo Renfe y Adif, manteniendo sus plantillas y su operación» y el «mantenimiento de los estándares europeos y nacionales de la red requeridos para operar en la red ferroviaria de interés general».
Lo último en Economía
-
Trump hunde a las tecnológicas en Bolsa tras vetar a Nvidia la venta de microchips a China
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
Últimas noticias
-
Trump hunde a las tecnológicas en Bolsa tras vetar a Nvidia la venta de microchips a China
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: la operación de Luis genera preocupación
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada