Los trabajadores de Renfe y Adif irán siete días a la huelga por el traspaso de Rodalies
La huelga se llevará a cabo los próximos días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo
Los empleados de Renfe y Adif llevarán a cabo siete días de huelga para protestar por el traspaso de la línea R1 de Rodalies a la Generalitat de Cataluña, tal y como adelantó OKDIARIO. En concreto, el paro de los trabajadores de estas empresas ha sido convocado por los Comités Generales de Empresa (CGE) para los próximos días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo; así como el 1 y 3 de abril. Los sindicatos tampoco están de acuerdo con el traspaso de Renfe Mercancías.
Desde Renfe y Adif, ya se estaba percibiendo un gran descontento con respecto al traspaso de la línea R1 de Rodalies a la Generalitat. Una situación que ha empeorado con el reciente anunció de la creación de una empresa mixta para gestionar Rodalies, ya que esto causaría en algunos casos que algunos trabajadores dejarán de pertenecer al Grupo Renfe.
En concreto, el mes pasado, los CGEs ya afirmaron que las medidas aprobadas por ambas instituciones en conjunto vulneran tres puntos de los antiguos acuerdos entre el SEMAF y el Ministerio de Transportes.
Ahora, que se espera que el traspaso de Rodalies se produzca muy pronto y Renfe y Adif no se van a quedar quietos, ante unos hechos por los cuales ya mostraron su descontento, ya que desde el principio «no estuvieron de acuerdo con esta petición».
La huelga de Renfe y Adif
Así, el compromiso de la integridad en Renfe y Adif de las plantillas y la operación en Rodalies, y en Renfe Mercancías centran las reivindicaciones de los CGE, que instan al Gobierno de Sánchez a respetar los acuerdos firmados y garantizar la estabilidad y continuidad de los servicios ferroviarios bajo la gestión de ambas empresas.
En concreto, el día 19 se parará desde las 06:00 horas hasta las 09:00, de 14:00 a 17:00 y de 21:00 a 23:00; el 24 de marzo y 3 de abril de 06:30 a 09:30, de 14:30 a 17:30 y de 20:30 a 22:30; mientras que el 28 de marzo será de 06:00 a 09:00, de 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 23:30.
Los puntos que ya comentaron las dos organizaciones en un comunicado el 18 de febrero fueron: «Su intención de sacar de la RFIG la R1 como prueba piloto, y la indefinición jurídica sobre el futuro de la plantilla del Grupo Renfe que presta el servicio de Rodalies».
Según los sindicatos, estos cambios incumplen el acuerdo de garantías firmadas en 2013 «entre Renfe Operadora y las organizaciones sindicales, en el cual el Ministerio se comprometía a velar por el cumplimiento del citado acuerdo».
Así, los puntos que se ha pedido incluir son «la garantía de integridad del Grupo Renfe y Adif, manteniendo sus plantillas y su operación» y el «mantenimiento de los estándares europeos y nacionales de la red requeridos para operar en la red ferroviaria de interés general».
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11