Los trabajadores de la planta de Cemex en Gádor se manifiestan contra el cierre de la fábrica
El cierre afecta a 100 empleos directos y otros 300 indirectos
Los trabajadores de la planta que la multinacional Cemex opera en Gádor (Almería) van a manifestarse a partir de las 10.00 horas de este sábado en la capital almeriense contra el cierre de la fábrica previsto dentro del plan de ajuste de la compañía, que también prevé clausurar sus instalaciones de Lloseta (Mallorca), y que va acompañado de un ERE extintivo que afecta a un centenar de empleados directos y otros 300 puestos de trabajo indirectos.
Las movilizaciones cuenta con el apoyo de los sindicatos UGT y CCOO así como de los ayuntamientos de la zona del Bajo Andarax, cuya junta gestora ha aprobado por unanimidad la moción presentada por el Ayuntamiento de Gádor en defensa de los trabajadores de Cemex en el transcurso de un pleno extraordinario celebrado este jueves, con la presencia de empleados de la fábrica y representantes del comité de empresa.
La manifestación, a la que se ha invitado a participar a la sociedad civil dado el impacto que supondría el cese de la actividad en la fábrica tras 40 años de actividad, saldrá desde Puerta Purchena y recorrerá todo el Paseo de Almería, la Plaza Emilio Pérez y parte de la Rambla Federico García Lorca para finalizar en la Plaza de Las Velas.
Representantes de los sindicatos y del comité de empresa han exigido a la compañía que retire el ERE extintivo planteado antes de iniciar un diálogo sobre la situación de la instalación, que es «rentable y viable».
Sobre el futuro de la empresa, la Junta de Andalucía ha avanzado que va a plantear a la multinacional cementera «alternativas» encaminadas a reducir «de manera importante» los costes energéticos para tratar así de «revertir» sus planes de cierre, ya que junto con los gastos en personal, estos son «los más elevados».
Reunión con Cemex
Así, el próximo 31 de octubre, el consejero de Empleo de la Junta, Javier Carnero, mantendrá una reunión sobre el futuro de la planta cementera gadorense con la ministra, Magdalena Valerio, al tiempo que está pendiente de fijar otra con la multinacional mexicana para plantear estas medidas.
En este sentido, la alcaldesa de Gádor, Lourdes Ramos (PP), acompañada por el senador popular Eugenio Gonzálvez, ya ha mantenido una reunión con los directivos de la empresa a los que propuso incluso la opción de buscar inversiones para conseguir que la empresa, que es «rentable» según ha mantenido, siga en funcionamiento.
Según el presidente del comité de empresa, Antonio Orta, desde el anuncio de la liquidación de la planta de Gádor «se han perdido 22 puestos de trabajo» de forma indirecta a través de varios talleres que han despedido a varios trabajadores así como una empresa de transporte, que también habría prescindido de dos de los conductores que trasladaban piedra desde la cantera hasta la fábrica.
Orta ha requerido el «apoyo de toda la provincia» en la manifestación y ha recalcado que la intención de los trabajadores es que «la fábrica se mantenga abierta». «Si Cemex no es capaz de hacerlo, que la ponga a la venta», ha dicho antes de recalcar la «eficiencia» de esta instalación, que es «viable al cien por cien».
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada