Los trabajadores de Nissan piden que se retire el ERE pero la empresa se niega
Primera reunión para cerrar la planta de Nissan en Barcelona. El fabricante automovilístico no da vuelta atrás y ha asegurado que mantiene el expediente de regulación de empleo (ERE) en sus centros de producción en Cataluña, aunque ha manifestado su voluntad de diálogo, además de aceptar la mediación propuesta por parte de la Generalitat, cuya primera reunión ha tenido lugar este miércoles.
En un comunicado, la compañía japonesa ha explicado que ambas partes han aceptado dicha propuesta de mediación, mientras que la representación de los trabajadores ha pedido la suspensión o retirada del ERE de la plantas de catalanas. Por su parte, la empresa ha indicado que no puede atender esta demanda porque el marco legal de dicho procedimiento «es el que garantiza la seguridad jurídica necesaria para todas las partes».
«La dirección y los representantes de los trabajadores han coincidido en la importancia de disponer de tiempo para avanzar en el proceso de negociación», ha explicado la compañía. En concreto, la Conselleria de Trabajo de la Generalitat ha propuesto a ambas partes un calendario de reuniones, las cuales han quedado fijadas para los días 14, 21, 23, 28 y 30 de julio.
Los trabajadores en pie de guerra
Por su parte, los trabajadores de Nissan explican que «la empresa nos ha dicho que no va a retirar el ERE, que está dispuesta a negociar y que dentro del proceso de negociación podría estudiar el poder ampliar los plazos más allá del 31 de julio».
Ante la próxima reunión prevista para el martes de la semana que viene, las mismas fuentes han sostenido que su postura va a ser la misma: «Para poder avanzar hay que retirar el ERE y poder hablar de todo, no solo del cierre, sino también de poder hablar del futuro de Nissan».
La reunión se ha celebrado en los Servicios Territoriales de la Conselleria de Trabajo de la Generalitat en la calle Albareda de Barcelona, ante la que se han concentrado unos 500 trabajadores. Este encuentro llega dos días después de que los representantes de los trabajadores no acudieran a la primera reunión del proceso oficial de consultas entre la dirección y los trabajadores porque no reconocen el proceso.
Lo último en Economía
-
Acerinox defiende que los aranceles «son necesarios» para el sector del acero
-
Dia logra unas ventas de 1.401 millones hasta marzo, un 3% más, gracias a sus resultados en España
-
PharmaMar se hunde un 9% en Bolsa tras perder 3,95 millones en lo que va de año
-
Las asociaciones de pymes consultadas por la CNMC rechazan los compromisos de BBVA para comprar Sabadell
-
CSIF y sindicatos minoritarios de Renfe convocan una manifestación por el traspaso de Rodalies
Últimas noticias
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
-
El mundo rural muestra todo su potencial a las familias de la ciudad en SiCampo 2025
-
Fermín Bohórquez: «Cuando la sociedad abre la nevera debe ver el campo en cada producto, no es magia»
-
Indignación vecinal en el Coll den Rabassa por los robos, amenazas y palizas de unos okupas magrebíes