Los trabajadores de Iberia dan marcha atrás: mantienen la huelga en el aeropuerto de El Prat
Tras anunciar este miércoles a mediodía su intención de desconvocar la huelga prevista para los días 30 y 31 de agosto en el Aeropuerto de Barcelona, los trabajadores de tierra de Iberia han anunciado que van a mantener los paros al no haber logrado alcanzad un acuerdo con la compañía.
Representantes de la compañía y el comité de huelga se han reunido este miércoles en la sede del departamento de Trabajo, convocados de urgencia por la Generalitat, para tratar de desencallar el conflicto que desde el pasado mes de julio ha provocado la cancelación de centenares de vuelos en El Prat.
UGT, con mayoría en el comité, ha informado a primera hora de esta tarde, antes de que acabara la reunión con la compañía, de que desconvocaba los paros en El Prat como una muestra de buena disposición a negociar y para no perjudicar aún más al aeródromo catalán.
Sin embargo, unas dos horas más tarde el comité ha comparecido ante los periodistas para informar de que finalmente se mantiene la huelga tras constatar las distancias que le separan de la empresa.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Levante – Barcelona en directo hoy: goles, resultado y última hora del partido de Liga en vivo online gratis
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km