Los trabajadores en ERE se multiplican por 20 hasta agosto por la crisis del coronavirus
Los trabajadores que se encuentran bajo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) entre mayo y agosto se han multiplicado por 20 con respecto al mismo periodo de 2019, alcanzando los 968.452 afectados. De estos expedientes siete de cada diez estaban en procedimientos por fuerza mayor, siendo el comercio y la hostelería los sectores más afectados.
Las cifras sólo recogen los procedimientos de ámbito nacional- por lo que no se incluyen los expedientes presentados a autoridades provinciales o autonómicas-, de ahí las diferencias con el total de afectados por ERTE presentados por el Ministerio, unos 3,4 millones de afectados en el pico máximo de abril, de los que quedan algo más de 600.000.
De los 968.452 trabajadores afectados por regulaciones de empleo hasta agosto, el 99,4% estaban en procedimientos de suspensión de contrato o reducción de jornada y sólo el 0,6% fueron objeto de un despido colectivo . Los primeros se han multiplicado por más de 30 respecto al mismo periodo de 2019, mientras que los segundos se han reducido un 69,4%.
En el mes de agosto, sólo 108 trabajadores de 10.330 se vieron afectados por un despido colectivo; el resto estaban en procedimientos de suspensión o reducción de jornada.
Procedimientos de fuerza mayor
De los 968.452 trabajadores afectados por ERE en los ocho primeros meses del año, 666.533 trabajadores- casi siete de cada diez- estaban en procedimientos en los que la causa alegada fue la fuerza mayor, cifra que multiplica por más de 1.460 la del mismo periodo del año pasado en la que solo se contabilizaban 456 afectados.
Los ERE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción afectaron a 301.909 trabajadores hasta agosto, seis veces más que en los ocho primeros meses de 2019. Sin embargo, analizando sólo los datos de agosto, los 10.330 afectados por ERE lo fueron por causas objetivas, sin recogerse ningún procedimiento de fuerza mayor.
Impacto en la hostería y el comercio
Por sectores, el comercio al por mayor y por menor y reparación de vehículos concentró el mayor número de afectados por ERE hasta agosto (276.624), junto a hostelería (150.125) y actividades administrativas (122.816), mientras que el menor número se registró en la Administración Pública (196), las industrias extractivas (656), el suministro de agua (2.051), actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales (2.758) y las actividades inmobiliarias (2.795).
Por comunidades autónomas, la que registró hasta agosto un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo de ámbito nacional fue la Comunidad de Madrid, con 253.154 expedientes, seguida de Cataluña con 177.666 y Andalucía que alcanzaba los 121.183.
Tras estas regiones destacan Comunidad Valenciana, con 84.253 trabajadores afectados; Castilla y León, con 46.857, y País Vasco con 42.624. Las menores cifras de afectados se dan en La Rioja, con tan sólo 5.809 y Extremadura con 7.805.
Temas:
- Coronavirus
- Empleo
- ERE
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental