Los trabajadores de Alcoa en San Cibrao pedirán esta semana la suspensión cautelar de los 524 despidos
Los trabajadores de la planta de Alcoa de San Cibrao (Lugo) van a solicitar la suspensión cautelar del plan de despidos presentado por la multinacional estadounidense que afecta a 524 empleados. Así lo ha anunciado el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, quien ha explicado que la solicitud se presentará esta misma semana -el jueves o viernes-, y que que los servicios jurídicos de los sindicatos ya están trabajando en la petición.
El objetivo del comité de empresa es evitar que Alcoa proceda a los despidos anunciados y la hibernación ordenada de las cubas, para tenerlas apagadas en el primer trimestre de 2021.
Zan reconoció que «es muy difícil» obtener la suspensión, por lo que eso requiere una solicitud «muy bien elaborada» y fundamentada con argumentos, incluido «dos informes que son muy importantes».
Representantes del comité de empresa prevén, además, reunirse este miércoles con el servicio de Inspección de Trabajo, que debe emitir un informe sobre la situación, tras fracasar las negociaciones.
En cuanto a las peticiones de intervención estatal de la factoría, Zan dijo que los partidos políticos «están de acuerdo desde hace una semana, desde hace un mes y desde el año pasado» en esa vía, pero de momento no ha habido pasos en ese sentido.
«Es hora de que el Gobierno se ponga a funcionar. Que haga esa intervención y que la Xunta colabore» para llegar a una «solución cuanto antes», señaló Zan, quien opinó que «ha llegado el momento de convertir las buenas palabras en hechos».
Rompen la negociación de servicios mínimos
El comité de empresa de la fábrica de aluminio de Alcoa en San Cibrao (Lugo) ha informado de que la dirección de la multinacional ha roto «unilateralmente» la negociación de los servicios mínimos de la huelga indefinida que mantienen desde hace días los trabajadores del complejo industrial, dado que «la empresa pretendía cambiar sustancialmente las condiciones de los mismos».
De hecho, según el comité, la dirección de Alcoa planteó unos servicios mínimos que incluían del «90 al 95 % del personal, sin restricciones de producción ni expedición, pactando además la colaboración en la parada de las cubas». Por ello, el comité asegura que este comportamiento «muestra, nuevamente, el despropósito de la empresa y la falta de voluntad para negociar cualquier acuerdo».
«La empresa manifestó inicialmente que se acogería a la actuación del AGA (Acuerdo interprofesional gallego sobre procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos de trabajo). Mientras tanto, extendió unilateralmente el último acuerdo de servicios mínimos», ha aclarado el comité, de modo que se mantiene «el modelo de huelga» que hay «actualmente».
Intervención temporal
El PSOE, el PP y el BNG han pactado esta misma semana en el Congreso una enmienda transaccional para instar al Gobierno a contemplar la intervención pública temporal «a la mayor brevedad posible» de la fábrica de Alcoa en San Cibrao (Lugo) con el fin de garantizar la actividad y los empleos en esta planta.
Así lo anunció el portavoz del BNG, Néstor Rego, en la intervención de una iniciativa que reclamaba adoptar medidas para la continuidad de esta fábrica en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara Baja. Unidas Podemos, Ciudadanos y Foro Asturias han mostrado su apoyo a la enmienda mientras que Vox se ha posicionado en contra.
El acuerdo alcanzado por esta formación con PSOE y PP llama al Gobierno «a adoptar cuantas medidas sean necesarias a la mayor brevedad posible, incluida la intervención pública temporal para su posterior venta a un inversor privado que garantice un proyecto industrial viable para el mantenimiento de la actividad industrial y de los puestos de trabajo en la factoría de Alcoa en San Cibrao», explicaba
Lo último en Economía
-
Algunos clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
Aviso urgente si tienes una casa: tienes días para solucionarlo y no llevarte una multa de 5.000 euros
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal
-
Jamás digas esto cuando descuelgues el teléfono: puede ser una estafa y te vacían la cuenta
-
El truco del economista Gonzalo Bernardos para comprar un piso a precio de ganga: «Si ven que…»
Últimas noticias
-
Algunos clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
Las 10 mejores desbrozadoras de 2024: comparativa de productos y precios
-
Mario Picazo confirma la peor noticia de la ola de calor y avisa: «Podría llegar…»
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal
-
El sencillo truco militar para doblar la ropa sin arrugarla y que quepa el doble en tu maleta de vacaciones