Los trabajadores de Abengoa convocan una huelga el 9 de octubre por el impago de las nóminas
Abengoa no pagará las nóminas completas hasta que la Junta de Andalucía le inyecte 20 millones
Abengoa amplía dos semanas el plazo para desbloquear la negativa de la Junta
Los trabajadores de Abengoa convocan una huelga el 9 de octubre en la que estan convocados más de 1.1000 trabajadores del campus de Palmas Altas (Sevilla) por el impago de las nóminas -tampoco ha pagado la extra de julio- , tal y como avanzó OKDIARIO.
Este diario ya adelantó que esta aportación no estaba ni mucho menos asegurada pese a que la compañía los incluía en el plan de rescate de agosto. Y los peores presagios se han hecho realidad: El consejero andaluz de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, confirmó este martes en la rueda de prensa que el Ejecutivo autonómico no va a facilitar los citados 20 millones de euros: «a día de hoy no existe esa posibilidad», sentenció.
En concreto, accionistas de Abengoa, agrupados en la asociación AbengoaShares, han afirmado este viernes que «la actual dirección de Abengoa pretende responsabilizar a la Junta de Andalucía de un conflicto laboral del que son los únicos responsables; el impago de las nóminas es responsabilidad única y exclusivamente de Gonzalo Urquijo».
AbengoaShares, que en su comunicación a la compañía dice representar a un 14,5% de las acciones, ha apuntado en una nota que han vuelto a remitir una comunicación por burofax a la compañía, por medio de la cual le vuelven a ofrecer «una vía de diálogo», al tiempo que reclaman información sobre «los acuerdos del Consejo de Administración y del informe de valoración de Abenewco 2 SA de un experto independente, aún por identificar».
Disolución de la sociedad
Respecto a ese informe del experto independiente, la asociación de accionistas ha apuntado que «supuestamente genera la causa de disolución de la sociedad Abengoa SA». AbengoaShares ha sostenido en su misiva que «no consta respuesta formal en los dos días preceptivos» a la petición de Junta General Extraordinaria en la que reclaman información y someter a votación el cese de Gonzalo Urquijo y de todo el Consejo de Administración de Abengoa.
Frente al «apocalipsis» que ofrece la compañía en caso de fracasar el ‘plan Urquijo’, la plataforma de accionistas ha sostenido que hay alternativas para «garantizar la viabilidad de la empresa, el mantenimiento de la plantilla y la recuperación de las nóminas».
Entre esas alternativas ha señalado «recurrir al plan de rescate Covid de empresas estratégicas implementado por el Gobierno de Pedro Sánchez y buscar refinanciación en el mercado de deuda a precios más baratos que la actual deuda de Abengoa».
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025
-
Guardiola esquiva un ridículo mayor: su City acaricia la Champions tras ganar al Bournemouth de Huijsen
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 20 de mayo de 2025