Torra seguirá incrementando la deuda de Cataluña a costa del Estado y pedirá 10.000 millones más en 2020
Cataluña seguirá financiándose a costa del Estado en 2020 y ya ha anunciado a varios inversores su intención de incrementar su deuda con España en 10.000 millones de euros en 2020. De este modo, la región que gestiona Quim Torra alcanzará los 100.000 millones de euros pedidos a las arcas públicas a través de los distintos mecanismos de financiación que ofrece nuestro país para Comunidades, como Cataluña, de las que el mercado no se fía y que, por tanto, se ven obligadas a financiarse por esta vía. El ‘procés’, en este sentido, ha hecho mucho daño a los números de la región.
Las vías de financiación de Cataluña son, en la actualidad, el Fondo de Facilidad Financiera (FFF), y hasta hace menos de dos años el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), dos mecanismos estatales que se crearon tras la crisis financiera para evitar la quiebra de las Comunidades Autónomas, que cuentan ahora con esta especie de ‘hucha’ para financiarse en caso de no poder acudir al mercado.
Prácticamente un tercio de estas ayudas van a parar a Cataluña, paradójicamente una región gobernada por quienes rechazan la solidaridad fiscal y que apenas pesa un 20% sobre el PIB del conjunto de España. Los del ya cansino ‘Espanya ens roba’ (España nos roba) suelen olvidar la realidad de la financiación autonómica. Cataluña, recuerden, no puede financiarse en los mercados porque las agencias calificadoras catalogan a la deuda catalana con el temido ‘bono basura’, lo que reduce y mucho el atractivo de unas hipotéticas emisiones de deuda por parte de la Generalitat.
En 2019, a falta de un mes para cerrar el año, Cataluña ha pedido a través de las distintas vías de financiación autonómica 8.044 millones de euros, algo más de un 30% del total del dinero prestado por el Estado a las diecisiete comunidades autónomas, que asciende a 26.228 millones.
Desde que en 2012 se crearon estas ayudas públicas autonómicas, Cataluña ha pedido 88.296 millones de euros, de nuevo un 30% del total de las ayudas comunitarias. El año que viene, el monto alcanzará casi los 100.000 millones de euros, de los que apenas ha devuelto una tercera parte.
Detrás de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía -por este orden- son las regiones que más se han financiado por esta vía, con 6.789 millones y 3.453 millones en 2019, respectivamente. Desde 2012, la Comunidad andaluza ha solicitado casi 42.500 millones, mientras que la valenciana ha requerido de 66.783 millones de euros.
Cabe destacar que País Vasco y Navarra no han solicitado ni un solo euro a los diferentes mecanismos de liquidez autonómica desde la creación de esta suerte de hucha pública, nacida precisamente para ayudar a las Comunidades Autónomas con dificultades para emitir deuda para financiarse.
Lo último en Economía
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Norris se lleva la pole en Bélgica en la clasificación más desastrosa de Sainz y Alonso
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Clasificación F1 GP de Bélgica: parrilla de salida y cómo ha quedado la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Santana llega a Noches del Botánico 2025 con su Oneness Tour, una noche de leyenda
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20