Tormenta perfecta en la construcción: el transporte y el coste de la energía retrasan y paralizan obras
La patronal de la construcción: «La subida de costes provoca que las licitaciones se queden desiertas»
Las obras y las reformas de casas se encarecen un 22% por la falta de materiales y el coste de la energía
El paro de los transportistas sumado a los elevados precios de la energía y las materias primas está poniendo en jaque la viabilidad de muchas construcciones. «Las obras se van a ralentizar, a paralizar y, si no se adoptan medidas ambiciosas y urgentes, se abandonarán», asegura Pedro Fernández-Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
La patronal de la construcción alerta de que ya no se están suministrando algunos materiales, como el acero, lo que provocará que se ralenticen las obras e incluso que se tengan que parar durante un tiempo. En este sentido, el sector del hormigón y del cemento también advierten del desabastecimiento de estas materias. La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) teme «el colapso de la construcción por el paro de transporte».
«El principal problema que están teniendo las constructoras es que ya no hay acero. Con lo cual se tienen que parar las obras hasta que no se adopten medidas», comenta Fernández-Alén. Además, añade que puede que al acero se sume el desabastecimiento de otros materiales como cerámica, ladrillo, hormigón, cemento y aluminio, puesto que el coste de todos depende de la energía, que supone en torno a dos tercios de su precio.
Ante este escenario, el presidente de CNC avisa: «O el Gobierno toma medidas ambiciosas y urgentes para bajar el precio de la luz y la gasolina o el problema se va a agravar. Las empresas no saben si presentar ofertas o esperar a ver qué sucede, pero se prevé que queden desiertas muchas licitaciones».
Por otro lado, Fernández-Alén explica que a día de hoy es imposible calcular cuánto se ha incrementado el precio de las materias primas porque la situación cambia cada día. Sin embargo, el experto recuerda que a lo largo de 2021 el coste total de las obras y reformas, tanto grandes como pequeñas, aumentaron un 22,2% en España. Por lo tanto, ahora el alza «estará muy por encima».
Seopan también pide soluciones
La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) ha pedido al Gobierno nuevas medidas adicionales a las ya aprobadas para contener el impacto que el alza de las materias primas está teniendo en el sector.
La patronal ha señalado que la respuesta que dio el Ejecutivo -revisiones de hasta el 20% del presupuesto de obra si algunos materiales registraban un aumento superior al 5%-, «no es suficiente», ya que se omitía la revisión del término de la energía y excluía «a la práctica totalidad de contratos formalizados en 2021».
«Debido a que esta situación, lejos de resolverse, se ha agravado en el primer trimestre de 2022, por lo que harán falta medidas adicionales para incorporar a los contratos formalizados a partir de 2021», comenta el presidente de Seopan, Julián Núñez.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga