Tope al precio del alquiler: su prórroga costará 1.000 millones a dos millones de propietarios
El límite de la subida de los alquileres de vivienda al 2% reducirá la oferta hasta un 20%
Los pequeños propietarios tendrán un tope del 2% del alquiler si no hay un acuerdo con los inquilinos
La prórroga del tope de la subida del precio del alquiler al 2% va a costar más de 1.000 millones de euros a dos millones de propietarios de viviendas en arrendamiento. El Gobierno ya ha anunciado que va a ampliar otros tres meses más el plan de respuesta económica a la crisis provocada por la guerra de Ucrania, que lleva en vigor desde el 30 de marzo y finalizaba el próximo 30 de junio. En concreto, esto va a suponer que hasta el próximo 30 de septiembre, todos los contratos de alquiler que se tengan que revisar tendrán que aplicar una subida del precio limitada al 2% y no en base al IPC.
Se trata de una medida sin precedentes y muy criticada por las asociaciones del sector del alquiler, que costará a los propietarios de viviendas de alquiler 1.039 millones de euros, según un estudio realizado por idealista.
La prórroga del tope a la subida del precio del alquiler ha sido criticada duramente por la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval). «Consideramos que no es aceptable que se prorrogue esta medida, que se aprobó únicamente como una herramienta excepcional y acotada en el tiempo», explica la patronal.
«Esta medida afecta a más de dos millones de españoles, que son propietarios de vivienda en alquiler, y que necesitan de esta renta para complementar sus ingresos o su pensión», asegura Asval. Asimismo, defiende que esta decisión «carga sobre los propietarios, que también están sufriendo la escalada de la inflación, el problema social de la vivienda, sin recibir ningún tipo de compensación. Esta limitación sitúa al mercado en una situación delicada, que desincentiva la inversión en alquiler y que derivará la oferta al sector de la venta».
Caída de la oferta
La imposibilidad de subir el precio de los alquiler más de un 2% y la intervención de las rentas que contempla la Ley de Vivienda, ya ha generado inestabilidad entre los propietarios de viviendas, según fuentes del sector.
«Este tipo de decisiones provocarán que los propietarios decidan retirar sus viviendas del mercado y la oferta se podría reducir un 20%», asegura la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI). Su presidente, Iñaki Unsain, ya dudaba el pasado mes de abril que la limitación sólo fuese a durar tres meses y apuntaba: «Es muy probable que llegue el día 30 de junio y digan se prorroga tres meses más».
Así, AEPSI se suma a otros players y asociaciones del sector del alquiler y lamenta que el Gobierno de Sánchez opte por «el intervencionismo y deje de lado la ley de la oferta y la demanda». Según la asociación, este tipo de limitaciones sobre los contratos ya firmados provoca inseguridad jurídica en el valor de la vivienda como inversión.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo