Tope al precio del alquiler: su prórroga costará 1.000 millones a dos millones de propietarios
El límite de la subida de los alquileres de vivienda al 2% reducirá la oferta hasta un 20%
Los pequeños propietarios tendrán un tope del 2% del alquiler si no hay un acuerdo con los inquilinos
La prórroga del tope de la subida del precio del alquiler al 2% va a costar más de 1.000 millones de euros a dos millones de propietarios de viviendas en arrendamiento. El Gobierno ya ha anunciado que va a ampliar otros tres meses más el plan de respuesta económica a la crisis provocada por la guerra de Ucrania, que lleva en vigor desde el 30 de marzo y finalizaba el próximo 30 de junio. En concreto, esto va a suponer que hasta el próximo 30 de septiembre, todos los contratos de alquiler que se tengan que revisar tendrán que aplicar una subida del precio limitada al 2% y no en base al IPC.
Se trata de una medida sin precedentes y muy criticada por las asociaciones del sector del alquiler, que costará a los propietarios de viviendas de alquiler 1.039 millones de euros, según un estudio realizado por idealista.
La prórroga del tope a la subida del precio del alquiler ha sido criticada duramente por la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval). «Consideramos que no es aceptable que se prorrogue esta medida, que se aprobó únicamente como una herramienta excepcional y acotada en el tiempo», explica la patronal.
«Esta medida afecta a más de dos millones de españoles, que son propietarios de vivienda en alquiler, y que necesitan de esta renta para complementar sus ingresos o su pensión», asegura Asval. Asimismo, defiende que esta decisión «carga sobre los propietarios, que también están sufriendo la escalada de la inflación, el problema social de la vivienda, sin recibir ningún tipo de compensación. Esta limitación sitúa al mercado en una situación delicada, que desincentiva la inversión en alquiler y que derivará la oferta al sector de la venta».
Caída de la oferta
La imposibilidad de subir el precio de los alquiler más de un 2% y la intervención de las rentas que contempla la Ley de Vivienda, ya ha generado inestabilidad entre los propietarios de viviendas, según fuentes del sector.
«Este tipo de decisiones provocarán que los propietarios decidan retirar sus viviendas del mercado y la oferta se podría reducir un 20%», asegura la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI). Su presidente, Iñaki Unsain, ya dudaba el pasado mes de abril que la limitación sólo fuese a durar tres meses y apuntaba: «Es muy probable que llegue el día 30 de junio y digan se prorroga tres meses más».
Así, AEPSI se suma a otros players y asociaciones del sector del alquiler y lamenta que el Gobierno de Sánchez opte por «el intervencionismo y deje de lado la ley de la oferta y la demanda». Según la asociación, este tipo de limitaciones sobre los contratos ya firmados provoca inseguridad jurídica en el valor de la vivienda como inversión.
Lo último en Economía
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión acusado de quemar a una menor en Gran Canaria
-
Guerra por el ‘hotel okupa’ de San Blas: 11 detenidos durante el asalto del ‘clan de los Gordos’
-
Condenan a 433 años al pederasta del Fortnite por delitos sexuales a 25 niños de entre 7 y 13 años
-
Giro radical para Richard Gere y Alejandra Silva: anuncian el importante cambio que llega a sus vidas
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado