Todos los bancos ya cobran a sus grandes clientes por custodiarles la liquidez
Desde hace meses el cobro por custodia de liquidez se ha generalizado entre los principales bancos españoles, a pesar de que este martes pareció pillar por sorpresa la noticia de que Bankia anunciaba a sus clientes de banca privada un cobro de hasta el 0,5%.
Este martes hubo relativo impacto en el mundo bancario al darse a conocer que Bankia cambió las condiciones a sus grandes clientes para cobrarles por los depósitos y cuentas corrientes hasta un 0,5%. Pero lo cierto es que este cambio de política viene siendo largamente anunciado por las propias entidades, que desde hace varios meses y ante la previsión de estabilización de la facilidad de depósitos del BCE en el -0,5% (tras dos años al -0,4%) han ido anunciando un cambio en las condiciones.
Este periódico ha contactado con los principales bancos españoles para reiterarles la pregunta de si están cobrando por la custodia de la liquidez. La respuesta es casi unánime: no a particulares pero sí a «institucionales», es decir a fondos, family offices e incluso administraciones públicas.
Santander manifiesta que no cobra a sus clientes de banca privada como Bankia. No obstante, puntualiza que si se cobra «en algunos casos a grandes empresas y dependiendo de la vinculación». De igual modo se expresan Sabadell, BBVA y Bankinter.
Por su parte, Caixabank ya anunció por boca de su CEO Gonzalo Gortázar que lo estaba haciendo en junio, a preguntas de este diario: «Si un cliente trae 1.000 millones no estamos hablando de cobrarle a los clientes sino de una contrapartida financiera».
«Si dura la situación»
¿Tendrán que pagar los particulares? Todos los bancos establecen esta línea roja, pero en el mercado se cree que incluso la situación más inverosímil podía darse y que los bancos tendrían, quizá, que revisar que los particulares con grandes depósitos o cuentas corrientes tuvieran que pagar si se prolonga la situación de tipos negativos.
Pero en lo que coinciden todos es en que no hay noticia respecto a que se cobre a las empresas, porque esto ya se anunció hace meses con mayor o menor bombo.
La Asociación Española de Banca (AEB), se mantiene, por su parte, prudente, dado que se trata de decisiones de la política comercial de cada entidad, pero sí manifiesta que «por los datos que tenemos, no hay ninguna intención de cobrar a los particulares».
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
David Almansa se lleva la pole en Moto3 en Montmeló con el líder Rueda séptimo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado