Todos los bancos ya cobran a sus grandes clientes por custodiarles la liquidez
Desde hace meses el cobro por custodia de liquidez se ha generalizado entre los principales bancos españoles, a pesar de que este martes pareció pillar por sorpresa la noticia de que Bankia anunciaba a sus clientes de banca privada un cobro de hasta el 0,5%.
Este martes hubo relativo impacto en el mundo bancario al darse a conocer que Bankia cambió las condiciones a sus grandes clientes para cobrarles por los depósitos y cuentas corrientes hasta un 0,5%. Pero lo cierto es que este cambio de política viene siendo largamente anunciado por las propias entidades, que desde hace varios meses y ante la previsión de estabilización de la facilidad de depósitos del BCE en el -0,5% (tras dos años al -0,4%) han ido anunciando un cambio en las condiciones.
Este periódico ha contactado con los principales bancos españoles para reiterarles la pregunta de si están cobrando por la custodia de la liquidez. La respuesta es casi unánime: no a particulares pero sí a «institucionales», es decir a fondos, family offices e incluso administraciones públicas.
Santander manifiesta que no cobra a sus clientes de banca privada como Bankia. No obstante, puntualiza que si se cobra «en algunos casos a grandes empresas y dependiendo de la vinculación». De igual modo se expresan Sabadell, BBVA y Bankinter.
Por su parte, Caixabank ya anunció por boca de su CEO Gonzalo Gortázar que lo estaba haciendo en junio, a preguntas de este diario: «Si un cliente trae 1.000 millones no estamos hablando de cobrarle a los clientes sino de una contrapartida financiera».
«Si dura la situación»
¿Tendrán que pagar los particulares? Todos los bancos establecen esta línea roja, pero en el mercado se cree que incluso la situación más inverosímil podía darse y que los bancos tendrían, quizá, que revisar que los particulares con grandes depósitos o cuentas corrientes tuvieran que pagar si se prolonga la situación de tipos negativos.
Pero en lo que coinciden todos es en que no hay noticia respecto a que se cobre a las empresas, porque esto ya se anunció hace meses con mayor o menor bombo.
La Asociación Española de Banca (AEB), se mantiene, por su parte, prudente, dado que se trata de decisiones de la política comercial de cada entidad, pero sí manifiesta que «por los datos que tenemos, no hay ninguna intención de cobrar a los particulares».
Lo último en Economía
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Los mejores bares de tapas del barrio de Salamanca: 5 opciones que no te puedes perder
-
Parece San Sebastián pero es Huelva: en este pueblo de Andalucía está lo más mítico de la playa de La Concha