El TJUE abre la puerta a que la banca desahucie cuando se deje de pagar la hipoteca tres meses
La Justicia europea no avala las cláusulas abusivas de la banca española, pero tampoco anula los contratos que las incluyen y abre la puerta a los desahucios en tres meses.
Buenas noticias para el sector financiero desde Luxemburgo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha abierto la puerta a que la banca pueda desahuciar a un cliente si hay tres impagos seguidos. El Tribunal ha dictaminado este martes una sentencia contraria a las llamadas cláusulas abusivas, pero ha respaldado a la banca en su capacidad para dictaminar un desahucio de un cliente que no pague.
El fallo afirma que las cláusulas de vencimiento anticipado, que están presentes en muchas hipotecas, deben ser anuladas por abusivas. Estas cláusulas permiten ahora ejecutar el préstamo e iniciar los trámites de desahucio. Al ser consideradas como abusivas deberán ser erradicadas del contrato, salvo que suavizarla beneficie más al consumidor que suprimirla.
A cambio de eliminar este punto de los contratos hipotecarios, el TJUE pide a los jueces que sustituyan esas cláusulas por una nueva disposición legal en los contratos. Según la legislación española, cuando un cliente deja de abonar tres plazos mensuales de su deuda hipotecaria, la entidad podrá reclamar la totalidad de lo adeudado. De este modo, al transponer esa normativa, las entidades financieras podrán ejecutar un desahucio en tres meses si la persona a la que concedió la hipoteca no paga a tiempo tres mensualidades seguidas.
Según los jueces de Luxemburgo, las cláusulas abusivas deben darse por no incluidas en el contrato, pero no anularlo totalmente. Esta decisión afecta a los hipotecados con contratos que las incluyan que estén inmersos en una batalla judicial con las entidades financieras.
Lo último en Economía
-
La Mutua advierte de que habrá que recortar «en sanidad y vivienda» para sostener las pensiones
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.692 personas de las siete sociedades del grupo
-
CCOO y UGT piden que el salario mínimo suba 89 euros al mes, un 7,5%, el triple que la inflación
-
El gasto en pensiones de la Seguridad Social ascendió a 27.120 millones en noviembre
-
La oferta imposible: MediaWorld pide a sus clientes que devuelvan los iPad Air comprados por 15 euros
Últimas noticias
-
El PSOE de Armengol rechaza el descuento de residente para familias separadas aprobado por Vox, PP y Sumar
-
El Teatro Ibiza anuncia su cierre: adiós definitivo al templo de la música en vivo
-
Veterinarios españoles descubren dos razas de perros con resistencia natural a la leishmaniosis
-
La Junta de Andalucía alerta de un bulo que cancela citas médicas con una oleada de correos falsos
-
Es de las peores plantas invasoras en los ríos españoles, pero un estudio afirma que puede beneficiar a los peces