Titanic sigue siendo la producción más cara de la historia con un coste de 300 millones de dólares
Los presupuestos de las películas ganadoras de “Mejor Película” cayeron en picado desde el estreno de Titanic en 1997, la película más cara ganadora de un Oscar, cuyo coste alcanzó los 300 millones de dólares si se tiene en cuenta la inflación, según un estudio de Cupnation. En los últimos ocho años, los costes de producción de los largometrajes que obtuvieron la estatuilla fueron de 21.6 millones de dólares, similar a la cantidad empleada en producir Rebeca (1940), ¡Qué verde era mi valle! (1941) y La Señora Miniver (1942) durante la Segunda Guerra Mundial.
De hecho, señala el mismo documento, tan solo hay dos periodos en la historia de los Oscar en los que las productoras han invertido cifras superiores los 125 millones de dólares. El primero empieza con la producción de Ben-Hur en 1959 y 131.8 millones de dólares de presupuesto, sigue con Lawrence of Arabia (1962) con 120 millones de dólares actuales y termina con My Fair Lady (1964), una superproducción que costaría 132 millones de dólares si se rodase hoy. El segundo periodo, comienza en 1994 con Forest Gump y concluye con el lanzamiento de Infiltrados en 2006 pasando por Braveheart (1995), Titanic (1997), Gladiator (2000) y El Señor de los Anillos: el retorno del rey (2003), todas con más de 100 millones de dólares de presupuesto.
Los dos periodos de grandes gastos del sector cinematográfico coinciden con dos grandes etapas de crecimiento económico a nivel mundial, el fin de la Segunda Guerra Mundial y la época de prosperidad que comienza en los años 90, con el fin de la Guerra Fría y culmina con la crisis de 2007. Si tenemos en cuenta los presupuestos de las películas ganadoras del Oscar a la Mejor Película, la industria del cine no se vio afectada por la crisis de las punto com, ya que hay películas exceden los 100 millones de dólares al inicio del nuevo siglo.
Según este estudio, un presupuesto elevado no incrementa las posibilidades de alzarse con el Oscar a Mejor Película. En los últimos nueve años, la Academia no ha concedido el galardón a la película con mayor presupuesto.
Si tenemos en cuenta el resultado de los años más recientes, una película de presupuesto medio tiene más probabilidades de ganar un Oscar. En esta edición, según las cifras de este estudio, La La Land: ciudad de las estrellas con una producción de 30 millones de dólares, Figuras Ocultas con 25 millones y Fences con 24, serían las mejores candidatas para alzarse con el premio. Arrival, se aleja de los bajos presupuestos pero se queda cerca de Argo, que ganó su estatuilla hace 4 ediciones con un presupuesto de 47 millones de dólares.
Lo último en Economía
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
Últimas noticias
-
Kirian vuelve a ganarle al cáncer: está de vuelta con Las Palmas tras pasar reconocimiento médico
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El alcalde de Calvià lamenta que los policías que vienen a Mallorca «no tengan las condiciones adecuadas»