¿Qué tipos de amortización del inmovilizado existen?
¿Qué es la amortización?
Como consecuencia del uso y del paso del tiempo, un elemento del activo pierde valor. Para mostrar una imagen fiel del patrimonio, la empresa se ve obligada a contabilizar, cada año, la cuantía de esta pérdida de valor. Este cálculo recibe el nombre de amortización.
¿Qué tipos de amortización encontramos?
De acuerdo a las características del bien, la empresa optará por un tipo de amortización u otro. No existe uno que sea el más adecuado en cada caso, pero siempre habrá que justificar el motivo de la tría. Encontramos los siguientes tipos:
- Lineal: en este caso, la pérdida de valor del activo será la misma cada año. Para realizar este cálculo, antes, es importante establecer los años de vida útil del bien. Se trata de estimar durante cuánto tiempo se utilizará el activo en la empresa. Para determinar la amortización anual, se divide el valor total del bien entre estos años de vida útil.
- Creciente: se considera que la depreciación del activo será superior durante sus últimos años de vida. Se entiende que, en un principio, al ser nuevo, generará un rendimiento superior que más adelante, cuando habrá sufrido desgaste por el uso. Además, podrían aparecer innovaciones que lo dejen obsoleto.
- Decreciente: es justo el contrario del anterior: la amortización es superior durante los primeros años de vida y menor en los finales. En este caso, se razona que, a partir del momento que un activo pasa a ser de segunda mano, la pérdida de valor es acusada. Dado que en estos primeros años su valor ha caído de forma importante, en los últimos valdrá menos y, por lo tanto, su pérdida de valor será menor al final.
- Según su uso: se realiza la amortización de acuerdo a su uso. Normalmente, cuanto más se use un activo, más valor perderá. Puede que una empresa precise del bien de una forma más intensa durante unos años o periodos que otros. Por lo tanto, se realiza el cálculo según las horas que se utiliza cada año respecto las totales que hay previsto para los venideros. A más uso, más pérdida de valor y mayor será el valor de la amortización.
¿Es posible incrementar el valor del activo con el tiempo?
Puede que la empresa precise durante más tiempo del pensado el bien. De la misma forma, puede optar por realizar algún tipo de reparación que mejore sus funcionalidades. Entonces, el activo gana valor y hasta puede durar más tiempo. En este caso, hay que reformular los cálculos de las amortizaciones de acuerdo al incremento de valor sufrido por el bien.
¿Qué es el valor residual?
En teoría, al final de su vida útil, el valor del activo es igual a cero. Ahora bien, si fuera posible obtener algún ingreso por él pasado este tiempo, aún tendría un valor. Esta cuantía es lo que se llama valor residual.
Temas:
- Segunda Mano
Lo último en Economía
-
El bono de Francia vive su peor jornada desde 2024 tras la dimisión de su primer ministro
-
Fedea pide una reforma del sistema de pensiones de forma urgente: «El gasto superará el 18% del PIB»
-
OUIGO abre el próximo 9 de octubre la venta de billetes para viajar hasta agosto desde 9€ a todos sus destinos
-
Telefónica reemplazará a Markus Haas, consejero delegado de su filial alemana
-
La victoria de Sanae Takaichi en Japón dispara la Bolsa de Tokio un 5% y fulmina la calidad de la deuda
Últimas noticias
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Begoña Gómez volverá a dar plantón al juez Peinado y no acudirá a su citación de hoy
-
Sánchez en el funeral de Vara al que tildó de «impresentable» y «petardo»: «Un progresista íntegro»
-
Martiño Rivas tira de humor para confesar la razón por la que no tiene novia: «No quiero gastar dinero»
-
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre la ‘Caja B’ del PSOE