¿Qué tipos de acciones existen?
En un artículo anterior explicamos qué son las acciones, los derechos que confieren a aquéllos que las poseen y cómo invertir en ellas. Ahora bien, en el mercado podemos encontrar distintos tipos de acciones que presentan dinámicas distintas. Las listamos a continuación.
Según los derechos que otorgan al accionista
- Ordinarias: son las acciones que permiten al inversor gozar de los distintos beneficios de ser propietario de una parte proporcional de la compañía, como por ejemplo recibir dividendos o disponer de información veraz sobre su situación financiera.
- Preferentes: se trata de acciones que confieren a sus titulares una serie de privilegios respecto a las anteriores. Básicamente, disponer de una jerarquía superior a la hora de cobrar los dividendos y de preferencia de cobro en caso que la empresa esté en proceso de liquidación.
- Rescatables: son acciones que llevan incorporado un derecho de amortización que pueden ejecutar tanto el inversor como la empresa que las emite. En este caso, se establece un plazo de rescate en un vencimiento en el cual el inversor deberá de desprenderse de ellas.
- Sin derecho a voto: entre los derechos de todo accionista se encuentra la posibilidad de participar en las decisiones que toma la empresa mediante su voto en la Junta General de Accionistas. Ahora bien, este tipo de acciones no incorporan tal derecho para quien las posee. Su titular, eso sí, podrá gozar de todos los otros, como por ejemplo el cobro de dividendos.
Según la titularidad
- Nominativa: son acciones que llevan el nombre de aquel inversor que las posee.
- Al portador: en este caso, las acciones no incorporan el nombre de su propietario y el traspaso de titularidad se verifica solamente a partir de la transmisión del título.
Según su situación
- En cartera: se trata de acciones que la empresa emitió en su momento y que después volvió a adquirir. Por ese motivo, no llevan incorporados los derechos propios de las acciones y no reparten dividendos entre los socios hasta que vuelven a ser adquiridas por algún inversor.
- Suscritas: son aquellas acciones que sí forman parte del capital social de la empresa y cuyo valor han pagado los distintos accionistas.
- Desembolsadas: son acciones por las cuales el accionista no tiene que desembolsar nada o las que se emiten en el momento que se lleva a cabo una ampliación de capital.
Según su valor
- Sobre la par: son aquellas acciones que presentan un valor de cotización superior a su nominal.
- A la par: son acciones que presentan un valor nominal igual al de su cotización.
Bajo la par: en este caso, nos encontramos en una situación en la cual el valor de cotización de la acción es inferior
Temas:
- Manual del Inversor
Lo último en Economía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
Últimas noticias
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
-
Calendario de las ATP Finals: fechas y horarios de todos los partidos de la Copa de Maestros
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
La AEMET advierte: un fenómeno se aproxima y podría cambiar el tiempo en España
-
Los cazadores están de enhorabuena: la cabra montés podrá volver a cazarse en el Pirineo después de 100 años