¿Qué tipos de acciones existen?
En un artículo anterior explicamos qué son las acciones, los derechos que confieren a aquéllos que las poseen y cómo invertir en ellas. Ahora bien, en el mercado podemos encontrar distintos tipos de acciones que presentan dinámicas distintas. Las listamos a continuación.
Según los derechos que otorgan al accionista
- Ordinarias: son las acciones que permiten al inversor gozar de los distintos beneficios de ser propietario de una parte proporcional de la compañía, como por ejemplo recibir dividendos o disponer de información veraz sobre su situación financiera.
- Preferentes: se trata de acciones que confieren a sus titulares una serie de privilegios respecto a las anteriores. Básicamente, disponer de una jerarquía superior a la hora de cobrar los dividendos y de preferencia de cobro en caso que la empresa esté en proceso de liquidación.
- Rescatables: son acciones que llevan incorporado un derecho de amortización que pueden ejecutar tanto el inversor como la empresa que las emite. En este caso, se establece un plazo de rescate en un vencimiento en el cual el inversor deberá de desprenderse de ellas.
- Sin derecho a voto: entre los derechos de todo accionista se encuentra la posibilidad de participar en las decisiones que toma la empresa mediante su voto en la Junta General de Accionistas. Ahora bien, este tipo de acciones no incorporan tal derecho para quien las posee. Su titular, eso sí, podrá gozar de todos los otros, como por ejemplo el cobro de dividendos.
Según la titularidad
- Nominativa: son acciones que llevan el nombre de aquel inversor que las posee.
- Al portador: en este caso, las acciones no incorporan el nombre de su propietario y el traspaso de titularidad se verifica solamente a partir de la transmisión del título.
Según su situación
- En cartera: se trata de acciones que la empresa emitió en su momento y que después volvió a adquirir. Por ese motivo, no llevan incorporados los derechos propios de las acciones y no reparten dividendos entre los socios hasta que vuelven a ser adquiridas por algún inversor.
- Suscritas: son aquellas acciones que sí forman parte del capital social de la empresa y cuyo valor han pagado los distintos accionistas.
- Desembolsadas: son acciones por las cuales el accionista no tiene que desembolsar nada o las que se emiten en el momento que se lleva a cabo una ampliación de capital.
Según su valor
- Sobre la par: son aquellas acciones que presentan un valor de cotización superior a su nominal.
- A la par: son acciones que presentan un valor nominal igual al de su cotización.
Bajo la par: en este caso, nos encontramos en una situación en la cual el valor de cotización de la acción es inferior
Temas:
- Manual del Inversor
Lo último en Economía
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
Últimas noticias
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Un Márquez imperial se lleva la ‘sprint’ en el GP de Alemania con remontada incluida
-
La Policía aclara la duda: así es como debes dejar las persianas de tu casa si te vas de vacaciones
-
Ni se te ocurra llevarte a casa una concha de la playa: pocos lo saben, pero te pueden multar con 60.000 euros
-
El truco para guardar los plátanos y que no se pongan negros con el calor: duran mucho tiempo