Test de estrés: Santander es el banco español más solvente y Sabadell el menos
Los cuatro grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell- aguantan de sobra el escenario más severo
Son capaces de mantener a finales de 2020 un nivel de capital de máxima calidad CET1 de al menos el 5,5 %, el mínimo que exige el mercado.
El Banco Santander es el grupo español más solvente de los grandes en el peor escenario de los test de estrés, mientras que en el lado opuesto, con una ratio de capital más ajustada figura Sabadell, según los datos de test de estrés publicados este viernes por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).
Los cuatro grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell- aguantan de sobra el escenario más severo planteado en las pruebas de solvencia, pues son capaces de mantener a finales de 2020 un nivel de capital de máxima calidad CET1 de al menos el 5,5 %, el mínimo que exige el mercado.
Sin embargo, entre las distintas entidades hay diferencias y Santander contaría con una ratio «fully loaded» -teniendo en cuenta las futuras exigencias de capital- de 9,20 % lo que le coloca como el más solvente, por encima de CaixaBank, con el 9,11 %, BBVA el 8,80 % y Sabadell, el 7,58 %.
A diferencia del pasado, Bankia no ha participado esta vez en las pruebas de resistencia porque estaba inmersa en su fusión con BMN en 2017 y resultaba complicado aportar una imagen del grupo para someter al test de estrés, por lo que la EBA le eximió de ello.
Así funcionan las pruebas de la EBA
Las pruebas dirigidas por la EBA evalúan la resistencia y capacidad de recuperación de 48 bancos de la Unión Europea y Noruega con al menos 30.000 millones de euros en activos, cubriendo así alrededor del 70% de los activos totales del sector bancario de la eurozona e incluyendo cuatro bancos españoles.
Aunque Bankia también debería ser examinado por su tamaño, no ha tenido que poner a prueba su resistencia debido a que culminó su fusión con Banco Mare Nostrum (BMN) a comienzos de este año.
Concretamente, el peor escenario macroeconómico contemplado en las pruebas implica una contracción del PIB de la UE del 1,2% en 2018 y del 2,2% en 2019, antes de alcanzar un crecimiento del 0,7% en 2020, lo que representa de forma acumulada una desviación del 8,3% respecto del escenario base de las pruebas, que contempla un crecimiento del 2,2% este año, del 1,9% en 2019 y del 1,8% en 2020, cuando en los exámenes de 2016 esta desviación era del 7,1%.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a dar 1.150 euros a estas personas: comprueba si cumples los requisitos
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Ni Nivea ni Babaria: estos son los mejores protectores solares, según la OCU
Últimas noticias
-
Desactivada la alerta por lluvias y tormentas en Baleares
-
Lo hacemos en España y es clave para acabar con la crisis económica, según China
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran descubre que Ferit y Sultan mantenían relaciones