El Tesoro subasta este martes nuevas letras con el objetivo de captar hasta 2.000 millones
España inaugura las subastas del Tesoro Público de julio con una emisión de bonos y obligaciones
El Tesoro vuelve al mercado este martes con subastas de letras a 6 y 12 meses
El Tesoro Público espera captar este martes entre 1.000 y 2.000 millones de euros en una nueva subasta de letras a 3 y 9 meses, después de que en la última subasta de este papel, celebrada el pasado 15 de junio, el organismo captase 1.940 millones de euros, dentro del rango medio previsto, y lo hizo cobrando más a los inversores.
Según los objetivos de emisión publicados en la página web del organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos el tipo de interés marginal de referencia para esta subasta será del -0,625% en el caso de las letras a 3 meses y del -0,554% en el de las letras a 9 meses.
Tras la subasta de este martes, el Tesoro volverá a los mercados el próximo jueves para cerrar las emisiones del mes de julio con una subasta de bonos y obligaciones en la que espera colocar entre 5.000 y 6.000 millones de euros.
Concretamente, el Tesoro subastará bonos del Estado con vida residual a 3 años, con cupón del 0,25% y vencimiento el 31 de julio de 2024; obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,00% y vencimiento el 31 de enero de 2028; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 0,50% y vencimiento el 31 de octubre de 2031, y obligaciones del Estado con vida residual a 15 años y seis meses, con cupón del 4,2% y vencimiento el 31 de enero de 2037.
Tras las emisiones de esta semana, el organismo regresará a los mercados el próximo 10 de agosto, cuando tiene previsto celebrar una nueva subasta de letras a 6 y 12 meses, a la que seguirá otra emisión el día 17 de letras a 3 y 9 meses.
La Estrategia de Financiación del Tesoro para 2021 contempla una emisión neta de 100.000 millones, un 9% menos respecto a los 109.922 millones con los que cerró 2020, mientras que la emisión bruta se situará en el récord de 289.138 millones, un 4,4% más respecto los 277.059 millones del año pasado, debido a que, aunque el déficit bajará este año, el nivel de deuda acumulada obliga a refinanciar más vencimientos cada año.
Temas:
- Tesoro Público
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
-
Leonardo DiCaprio compra una isla chilena para proteger su biodiversidad
-
Aston Martin roba a uno de los ingenieros más experimentados de Mercedes
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas