El Tesoro Público coloca 6.475 millones en letras a 6 y 12 meses y cobra menos a los inversores
El Tesoro Público ha estrenado el mes de marzo con una subasta de letras a 6 y 12 meses en la que ha captado 6.475,59 millones de euros, prácticamente en el rango medio previsto. Además, el Tesoro ha vuelto a cobrar menos a los inversores al registrar tipos menos negativos.
En concreto, ha colocado 655 millones de euros en letras a 6 meses, frente a una demanda de 3.076,45 millones de euros, y haha aumentado el rendimiento al registrar un tipo de interés marginal del -0,516%, menos negativo que el -0,535% de referencia de la subasta del pasado 9 de febrero.
En cuanto a las letras a 12 meses, ha emitido 5.820,59 millones de euros, frente a unas peticiones de 9.297,23 millones de euros, y en este caso también ha cobrado menos a los inversores al marcar un interés marginal del -0,498%, menos negativo que el -0,515% de referencia.
De esta manera, y a pesar de que en lo que va de 2020 el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha registrado rendimientos más altos en sus operaciones, el interés de los inversores por la deuda pública se mantiene.
La demanda de la emisión ha alcanzado los 12.373,71 millones de euros, lo que supone 1,9 veces más de lo finalmente adjudicado
De hecho, la demanda de la emisión de este martes ha alcanzado los 12.373,71 millones de euros, lo que supone 1,9 veces más de lo finalmente adjudicado, lo que da muestra de ese interés inversor por los títulos españoles.
El Tesoro volverá a los mercados el próximo jueves, cuando ofrecerá bonos del Estado a 5 años, con cupón del 0%; obligaciones del estado con una vida residual de 7 años y 5 meses (vencimiento 30 de julio de 2028), con cupón del 1,40%; obligaciones con una vida residual de 9 años y 9 meses (vencimiento 30 noviembre de 2030); obligaciones a 10 años, con cupón del 0,10% y obligaciones a 15 años, con cupón del 1,85%. Con esta operación prevé colocar entre 5.500 y 7.000 millones de euros.
Para determinar la evolución del coste de la deuda pública, la referencia en los bonos a 5 años es el tipo de interés marginal del -0,345% del pasado 4 de febrero; mientras que en las obligaciones a 7 años y 5 meses (vencimiento 30 julio de 2028) es el tipo del 1,624% registrado en la emisión del 22 de noviembre de 2018.
El organismo emitirá letras a 3 y 9 meses el martes día 9 y bonos y obligaciones el jueves día 18
Asimismo, en las obligaciones a 10 años la referencia más similar sería el tipo del 0,172% de la subasta del pasado 4 de febrero, y en las obligaciones a 15 años es el marginal del 0,383% de la emisión del pasado 21 de enero.
Tras las dos operaciones de esta semana, el organismo emitirá letras a 3 y 9 meses el martes día 9 y bonos y obligaciones el jueves día 18.
La Estrategia de Financiación del Tesoro para 2021 contempla una emisión neta de 100.000 millones, un 9% menos respecto a los 109.922 millones con los que cerró 2020, mientras que la emisión bruta se situará en el récord de 289.138 millones, un 4,4% más respecto los 277.059 millones del año pasado, debido a que, aunque el déficit bajará este año, el nivel de deuda acumulada obliga a refinanciar más vencimientos cada año.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
Últimas noticias
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Los menas-Erasmus de Málaga: 70 adolescentes marroquíes ‘pijos’, con ropa de marca y la última tecnología
-
El Ayuntamiento de Palma aplaca el enfado vecinal contra el nuevo mercado navideño de Sa Feixina
-
¿Ha privatizado Moreno la sanidad andaluza?: los datos oficiales desmontan las mentiras del PSOE-A
-
Vox enmienda la Renta Valenciana de Inclusión para evitar que ‘okupas’ y agresores sexuales la cobren