El Tesoro coloca 4.500 millones en deuda a largo plazo con tipos más altos
El Tesoro Público ha captado este jueves 4.500 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, y ha ofrecido a los inversores una mayor rentabilidad en la referencia a cinco años, a pesar de que la prima de riesgo sigue colocada por debajo de los 80 puntos básicos.
Los inversores siguen apostando por los títulos de deuda pública española, ya que las peticiones han superado los 11.300 millones de euros, mucho más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.
En concreto, ha colocado 630 millones en bonos a 5 años, frente a una demanda de 2.910 millones, con un tipo de interés marginal del 0,387%, por encima del 0,330% de referencia de la subasta del pasado 18 de enero.
Además, ha captado otros 1.960 millones en obligaciones a 10 años y ha ofrecido un interés marginal del 1,586%, que no es comparable con ninguna otra referencia con el mismo cupón. En este caso, la demanda ha alcanzado los 4.847 millones de euros.
Por último, ha colocado otros 1.910 millones de euros en obligaciones a 15 años, frente a una demanda de 3.579 millones de euros, con una rentabilidad marginal del 2,113%, prácticamente el mismo tipo que el 2,112% de referencia de la subasta celebrada el 18 de enero.
De esta forma, el Tesoro ha repetido el éxito de la subasta del martes, en la que adjudicó algo más de 4.000 millones en letras a seis y doce meses a tipos aún más negativos.
Tras las dos subastas de esta semana, el organismo dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad completará el calendario de febrero con una última puja de letras a 3 y 9 meses el día 20.
Para este año el Tesoro prevé realizar emisiones brutas de deuda por importe de 220.145 millones de euros, lo que supone un 5,9% menos que los 233.900 millones de euros colocados el año pasado, y la emisión neta alcanzará los 40.000 millones de euros, un 11,2% menos que los 45.031 millones del año pasado.
Temas:
- Subastas del Tesoro
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
Últimas noticias
-
Alcaraz vs Norrie en directo: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon 2025
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
El PP asegura que Armengol «quiso eliminar el rastro» al no guardar los mensajes con Koldo
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas