El Tesoro coloca 2.080 millones en letras a 3 y 9 meses y cobra menos a los inversores
El Tesoro sube el interés de las letras a 6 y 12 meses para colocar 5.516 millones de euros
El Tesoro capta 5.680 millones en deuda a medio y largo plazo en la primera subasta del año
El Tesoro Público arranca 2022 con una subasta de bonos y obligaciones
El Tesoro Público ha colocado este martes 2.080,3 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando menos a los inversores en ambas referencias, según los datos publicados por el Banco de España. A pesar de tener que pagar, los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 5.363,26 millones de euros, más del doble de lo finalmente colocado en los mercados.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 540,30 millones de euros en letras a tres meses, frente una demanda de 1.716,78 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en -0,600%, menos negativo que el -0,690% anterior. En las letras a nueve meses el Tesoro ha colocado 1.540 millones, por debajo de los 3.646,48 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del -0,557%, ligeramente por encima del -0,558% previo.
Tras esta tercera subasta del 2022, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo jueves, día 20 de enero, con una de bonos y obligaciones del Estado, con la que cerrará las subastas del primer mes del año.
En la emisión del jueves, el Tesoro espera colocar entre 4.000 millones y 5.000 millones. Para ello, subastará bonos del Estado a 5 años, con cupón del 0% y vencimiento el 31 de enero de 2027, así como obligaciones del Estado con una vida residual de 8 años 3 meses, con cupón del 0,50% y vencimiento el 30 de abril de 2030, y obligaciones con una vida residual de 18 años 9 meses, con cupón del 1,20% y vencimiento el 31 de octubre de 2040. Para la referencia de bonos a 5 años, el tipo de interés marginal se situó en la última emisión del pasado 18 de noviembre en el -0,107%.
Previsión de emisión de deuda en 2022
Con estas dos subastas se cierra un mes marcado por la presentación de la Estrategia de Financiación del Tesoro para 2022. De acuerdo con ella, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.
Por su parte, se prevé una emisión bruta de 237.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 10% respecto a lo estimado para este año. Al igual que en los últimos años, el grueso se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.
Sin embargo, cabe destacar que en 2020 y 2021 las emisiones de valores del Tesoro se vieron complementadas con préstamos procedentes de la UE para ayudar al desempleo provocado por la pandemia a través del programa SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency). España ya ha recibido todos los préstamos disponibles en el marco de este instrumento, de manera que en 2022 no se recurrirá a este programa.
Además, como otro de los hitos importantes para 2022, el Tesoro reabrirá el bono verde, lanzado por primera vez en 2021, con el fin de ir alcanzando volúmenes próximos al del resto de referencias y de seguir contribuyendo a la financiación de proyectos de transición ecológica. No obstante, el secretario no ha avanzado aún las fechas que barajan para esta emisión ni los detalles de la misma.
Temas:
- Deuda
- Subastas del Tesoro
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares