El Tesoro aprovecha los tipos negativos para captar 18.000 millones de euros en lo que queda de año
La imposibilidad del pacto PSOE-Podemos hunde el interés de la deuda pública española
La deuda pública registra un nuevo récord al superar los 1,1 billones: el 100,5% del PIB
El Tesoro español va a aprovechar la coyuntura de tipos de interés en mínimos históricos (incluso negativos en las emisiones de pasivo a corto plazo) para captar 18.000 millones de euros de aquí a final de año vendiendo deuda pública. Se trata de un 15% del volumen total previsto para el conjunto de 2016, superando los 120.000 millones de euros de ingresos mediante la emisión de bonos, letras y obligaciones.
La próxima cita será el martes, cuando el organismo dependiente del Ministerio de Economía va subastará letras con vencimiento de seis y doce meses, pagando interés negativo. Esto supone que serán los inversores los que abonen al Tesoro por comprar estos activos (en lugar de recibir un rendimiento).
Esto se produce como consecuencia de la asistencia financiera del Banco Central Europeo (BCE), que está comprando directamente deuda pública y privada en el mercado hundiendo la rentabilidad, que está entrando en terreno negativo en las emisiones de pasivo con un vencimiento inferior a un año, como es el caso de las letras del Tesoro.
Y en el caso de la deuda a medio y largo plazo, los intereses también se están reduciendo a cifras nunca vistas en el caso de los bonos españoles. La salida de Pedro Sánchez de la secretaria general del PSOE ha alejado la posibilidad de un posible pacto entre socialistas, Podemos y los partidos independentistas, lo cual ha sido bien recibido por los inversores.
La rentabilidad del bono español a diez años registró el pasado 3 de octubre la menor cifra de su historia en el mercado secundario (que es donde se intercambian los títulos de deuda entre los inversores), situándose por debajo del 0,9% y estableciendo la prima de riesgo en un rango inferior a los 100 puntos básicos.
En lo que va de año, la rentabilidad que ofrecen los inversores que quieren vender bonos del Tesoro español con un vencimiento de diez años se ha reducido más de la mitad, ya que al cierre de 2015 el interés en el mercado secundario de este tipo de activo de renta fija era del 1,8%.
La necesidad de cubrir la brecha entre los ingresos y los gastos públicos (el denominado déficit) ha provocado un aumento de la deuda pública en los últimos años que se sitúa en los 1,1 billones de euros, lo que representa el 100,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Esto implica que el sector público español debe cada año el equivalente a la totalidad de los bienes y servicios producidos en la economía. Cada español debe 23.000 euros como consecuencia de los compromisos de pago del sector público.
En cuanto a la estructura de la deuda, la Administración Central es responsable del 87,1% del pasivo, con 964.732 millones de euros, mientras que las comunidades autónomas tienen el 24,6% (273.199 millones) y los ayuntamientos el 3,1% (35.107 millones). Por su parte, la deuda de la Seguridad Social se sitúa en los 17.174 millones de euros (el 1,5% del pasivo total del sector público).
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez
-
El giro de la declaración de la renta que lo cambia todo con Hacienda: te afecta si tienes dos pagadores
-
El Gobierno lo confirma: jubilación anticipada cobrando el 100% de la pensión si cumples éste requisito
-
Palo oficial del IMSERSO a los jubilados: suben los viajes y ésto es lo que vas a tener que pagar
-
Adiós al sofá: Lidl lanza la tumbona ideal para dormir al fresco sin salir de casa
Últimas noticias
-
Así es Nacho, el hijo de Emilio Aragón que va a ser padre con la influencer Bea Gimeno
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Bolaños dijo «no recuerdo» 20 veces y «desconozco» hasta en 10 ocasiones ante el juez Peinado