Tercera ronda de negociación del ‘Brexit’: la UE y Reino Unido se reúnen tras el parón estival
Tras el parón estival, La Unión Europea (UE) y el Reino Unido retoman sus conversaciones sobre el Brexit. Este lunes, ambos vuelven a verse las caras para poner a prueba el conocido refrán de ‘a la tercera va la vencida’, ya que desde Bruselas no se esperan grandes avances en las cuestiones clave como los derechos de los ciudadanos, la frontera irlandesa y el acuerdo financiero.
La jornada del lunes será de trabajos preparatorios para la nueva ronda de negociación que finalizará el 31 de agosto, ya que es festivo en el Reino Unido y no se sabe si toda la delegación británica habrá llegado a Bruselas.
Por lo que se refiere a los progresos de la tercera ronda, fuentes comunitarias ya asumen que será difícil lograr un avance de cara a octubre, cuando se preveía iniciar el debate sobre la futura relación entre los dos bloques.
Aclarar posturas
Si en junio se abordaron los aspectos organizativos de las negociaciones y en julio se identificaron las áreas de convergencia y divergencia en ámbitos como los derechos de los ciudadanos, en agosto se aspira a clarificar las posturas en los tres temas clave.
En esta ronda Bruselas no espera un acuerdo sobre la cifra concreta que el Reino Unido deberá abonar por abandonar el club comunitario, aunque sí busca una metodología suficientemente detallada que garantice a los Estados miembros el cumplimiento de los compromisos asumidos por los británicos en el presupuesto de los Veintiocho.
Fuentes comunitarias subrayaron que, en julio, Londres reconoció sus compromisos financieros con Bruselas a causa de la salida de la UE, pero recordaron que no precisaron cuáles eran esas obligaciones.
El fracaso de las negociaciones aumenta
Las mismas fuentes aseguraron que el riesgo de fracaso de las negociaciones aumenta si se posterga la cuestión del acuerdo financiero en vez de gestionarla en los primeros meses de las discusiones y recalcaron que es de interés tanto para el Reino Unido como para la Unión Europea avanzar con rapidez.
Ante las dificultades para progresar en las cuestiones clave relacionadas con el presupuesto de la UE, Bruselas también pondrá sobre la mesa asuntos colaterales como la participación británica en el Banco Europeo de Inversiones.
En cuanto a la cuestión irlandesa, el diálogo volverá a centrarse en el Acuerdo del Viernes Santo que puso fin al conflicto armado en Irlanda del Norte y en el área común de viaje entre los seis condados pertenecientes al Reino Unido y la República de Irlanda.
Las fuentes comunitarias destacaron que el proceso de paz no se puede convertir en una «moneda de cambio» en las negociaciones, aseguraron que la frontera en la isla no es solo una cuestión económica, sino también social, e instaron a que Londres asumiera su responsabilidad por el impacto del «brexit» en la isla irlandesa.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Ni pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de españoles
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
Últimas noticias
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo de Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: «Otra decisión sentaría un precedente peligroso»
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
15 muertos y 18 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular