El temor a una recesión mundial impulsa a un oro que busca alcanzar su máximo histórico
El aumento de la tensión comercial entre Estados Unidos y China, junto a otros conflictos geopolíticos como las crisis políticas en Argentina o Italia, han impulsado la demanda de activos refugio como es el caso del oro. El precio de este metal precioso se ha incrementado un 14% en el último mes y cada vez se acerca más a su máximo histórico de 1.828 dólares por onza, alcanzado en agosto de 2011.
A la incertidumbre generada por las distintas tensiones geopolíticas se une el temor a una ralentización económica a nivel global, que cada vez es más real. En este contexto, los inversores huyen de la volatilidad y el riesgo de la renta variable y se refugian en valores y activos más seguros, como es el caso de la renta fija o el oro.
El Ibex 35 ha perdido en el último mes un 6% y no representa una excepción en el panorama europeo. El DAX alemán también se ha dejado alrededor de un 5,5% entre julio y agosto, junto al CAC40 y al FTSE MIB que han caído un 4% y un 5,75% respectivamente.
Los expertos destacan que si la inestabilidad en el mercado continúa, sería posible que la cotización del oro alcanzara máximos históricos. Sin embargo, Ana Gómez, analista de Renta 4, destaca que «la subida reciente ha sido muy pronunciada y hay mucha sobrecompra en el mercado, que invita a pensar en cierta corrección a corto plazo. Pero al actuar como activo refugio y teniendo en cuenta la volatilidad e incertidumbre actual en torno a la desaceleración económica global, tendría sentido que pudiera seguir subiendo».
Por su parte, Nitesh Shah, director de análisis de Wisdom Tree, subraya que «el oro podría aumentar a más de 1.800 dólares por onza si los riesgos geopolíticos se mantienen elevados. En nuestro escenario base, contemplamos que la onza de oro se aprecie a los 1.550 dólares durante el segundo trimestre de 2020, situándose así por encima de los 1.500 dólares por onza registrados a mediados de agosto de este año».
Bancos Centrales
Es importante destacar la baza que los bancos centrales juegan en la evolución de la cotización del oro. Estos se encuentran entre los principales compradores de oro desde la crisis financiera y, además, sus políticas de tipos de interés influyen de forma importante en el atractivo que presenta el metal precioso.
«Tras romper violentamente la barrera de 1.350-1.380 dólares por onza, el precio alcanza la zona de control en 1.550 dólares, donde presenta resistencia y síntomas técnicos generalmente asociados a tramos consolidativos y correctivos. Ante eventuales recortes, estimamos que una buena zona de entrada se situaría entre 1.350 y 1.400 dólares por onza», ha señalado Eduardo Faus, analista de Renta 4.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»