Telefónica teme más a Amazon que la valoración que el fondo CVC da a LaLiga tras comprar el 10%
La irrupción del fondo CVC con la adquisición del 10% de LaLiga de fútbol española ha disparado la valoración de la competición hasta 24.250 millones. Un nivel que parece descontar unos fuertes ingresos por derechos de televisión en los próximos años, cuyo principal pagador hasta ahora es Telefónica. Pero la operadora está tranquila; de hecho, fuentes conocedoras de la situación aseguran que teme más la irrupción de Amazon en este mercado que el precio pagado por CVC.
«LaLiga se puede valorar en lo que quiera, pero los derechos valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ellos. Y ese precio depende de la rentabilidad que pueden obtener las operadoras en función del número de abonados, los precios que les cobran, etc. Si Tebas quiere subir los precios, se encontrará con que nadie se los compra», según una de las fuentes. Actualmente, Telefónica paga 980 millones al año por los derechos, de los que Orange le recompra unos 300 para poder emitir los partidos (incluyendo LaLiga y la Champions), según una fórmula establecida por la CNMC.
Pero esta situación puede cambiar con la subasta de derechos a partir de la temporada 2022-23 que Javier Tebas pondrá en marcha en septiembre. El presidente de LaLiga quiere elevar el precio de los derechos y, para ello, pretende dar entrada a nuevos jugadores además de Telefónica y Orange (Vodafone no tiene intención de volver a pujar).
Y ahí es donde aparece un nombre destacado: Amazon, a través de su plataforma de video Amazon Prime. Las fuentes citadas aseguran que Telefónica no estaba preocupada en principio, porque pujar por los derechos a unos precios incluso superiores a los actuales obligaría al gigante norteamericano a cobrar mucho más por Prime o a captar millones de clientes nuevos para rentabilizar la operación.
Las fórmulas de Tebas a medida de Amazon preocupan mucho
Ahora bien, como eso es muy complicado para Amazon, LaLiga tiene intención de buscar fórmulas novedosas para darle entrada, como que pueda comprar todos los partidos en una serie de jornadas concretas (como ha hecho en Inglaterra con el ‘boxing day’) o bien uno o dos partidos cada semana, según han publicado diversos medios. Esto permitiría a Amazon entrar en el negocio con una presencia y un coste reducidos para, en el futuro, aumentar su apuesta.
Y, sobre todo, permitiría a Tebas y a su nuevo socio incrementar los ingresos por derechos. Claro que eso obligaría a los aficionados a suscribirse a más de una plataforma si quieren ver a su equipo todas las jornadas de Liga, pero eso es secundario respecto al objetivo anterior, que es el principal.
Esta fórmula sí puede hacer daño a Telefónica porque reduciría su facturación al no tener todos los partidos, mientras que va a ser muy difícil que el precio de sus derechos (el coste) sea inferior al actual. De ahí que haya mucha expectación en la sede de Las Tablas ante las condiciones que plantea Tebas en septiembre.
Lo último en Deportes
-
Toni Freixa ve fantasmas por todas partes: «¿El Madrid? En este país todo el mundo está muerto de miedo»
-
Jordi Alba sigue los pasos de Sergio Busquets y anuncia su retirada al final de esta temporada
-
El Barcelona sigue retrasando el regreso al Camp Nou: jugará en Monjtuic ante el Girona
-
El Barça ve «excesivo celo» en las inspecciones del Ayuntamiento al Camp Nou
-
Mateu Alemany, el nuevo hombre de hierro del Atlético
Últimas noticias
-
Bruselas se plantea castigar a China con aranceles del 50% a las exportaciones de acero
-
Toni Freixa ve fantasmas por todas partes: «¿El Madrid? En este país todo el mundo está muerto de miedo»
-
Patxi López afirma que el Congreso también paga gastos en efectivo y el PSOE le corrige
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
Altar de Muertos 2025: Cabaret «El Recuerdo» en la Casa de México