Telefónica sube más de un 3% y cierra en su nivel más alto en un año: 4,1 euros por acción
Telefónica ha subido hoy un 3,31% en bolsa, el mayor avance del Ibex 35, y ha cerrado en 4,098 euros por acción, el nivel más alto desde junio de 2020. La operadora, que suma cuatro sesiones consecutivas al alza, gana un 7,29% en la semana, impulsada por los avances en la reducción de su deuda.
Telefónica ya había superado los 4 euros por título en mayo y este miércoles (4,008 euros), aunque en todos los casos durante el transcurso de la sesión (intradía) y no al cierre. La operadora no cerraba por encima de la cota de 4 euros por acción desde el 17 de junio de 2020 (4,095 euros). El día anterior, el 16 de junio, había terminado la sesión en 4,103 euros.
Los inversores están premiando la posibilidad de que Telefónica reduzca en aproximadamente 8.400 millones de euros la deuda neta del grupo gracias, fundamentalmente, al acuerdo sellado con Liberty para unir sus negocios en el Reino Unido y al cierre de la venta de las torres europeas de Telxius a American Tower Corporation (ATC).
Además, según José Lizán, gestor de Magnum Sicav en Solventis, los inversores valoran también que la compañía está «simplificándose mucho» y se ha centrado en cuatro mercados: España, Brasil, Reino Unido y Alemania. A ello se une, en su opinión, que el real brasileño, que era el principal escollo de la cuenta de resultados de Telefónica se está «fortaleciendo» y ello es «muy positivo» para la compañía que tiene una fuerte exposición en Brasil.
Reduce la deuda a 27.000 millones
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha conseguido cinco años después de llegar al poder reducir la deuda a los niveles de sus competidores en el sector. La semana pasada la compañía ha obtenido los apoyos regulatorios para la venta de Telxius a American Tower por 7.700 millones y, además, ha cerrado la fusión en Reino Unido de su filial O2 con Liberty, lo que le va a permitir reducir la deuda en 8.400 millones de euros. La deuda quedará reducida por tanto de los 35.796 millones de cierre de marzo a 27.396 millones de euros.
Cuando Álvarez-Pallete llegó a la presidencia de Telefónica, en abril de 2016, la deuda superaba los 52.000 millones de euros y lastraba los objetivos de la compañía en cuanto a inversiones en nuevas tecnologías y nuevos mercados.
El objetivo, también en la etapa de César Alierta al frente de la operadora, ha sido desde entonces reducir la deuda a un ratio de tres veces el ebitda, algo que ahora será posible tras el cierre definitivo de las dos operaciones. Los cálculos de los analistas es que quedará en torno a las 2,5 veces, cifra que mejora las de rivales Vodafone -tres veces- y Deutsche Telekom, 3,1 veces.
Con este nivel de deuda las opciones para Telefónica mejoran. Según las cuentas de la compañía, en marzo la liquidez de la firma era de 19.664 millones de euros, entre generación de caja y líneas de crédito activas. Además, la deuda se acerca también al valor bursátil de la operadora, que supera ligeramente los 20.000 millones de euros.
Temas:
- Bolsa
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
-
La razón por la que los expertos prefieren donar dinero en lugar de una casa a sus hijos: «No compensa»
Últimas noticias
-
El Plan de Feijóo para los autónomos: rebaja de impuestos, menos burocracia y relevo generacional
-
Suspenden el Huesca-Real Sociedad B por un virus gastrointestinal: «Afectó a toda la plantilla»
-
Feijóo retrata al PSOE: «El dinero de los autónomos no puede ir a pagar ni chistorras ni prostitutas»
-
El PP tilda de «una vergüenza» que Sánchez y Armengol «no abran la boca» sobre las inundaciones en Ibiza
-
Convocatoria del Barcelona contra el Girona: Lamine y Fermín reciben el alta médica