A Telefónica le sobran 2.000 trabajadores pese a que la plantilla es un 70% inferior a la de 1992
Telefónica obtuvo un beneficio neto de 2.369 millones de euros en el ejercicio 2016, 3,8 veces más que los 616 millones de euros que ganó en 2015. Sin embargo, el buen hacer de la firma no parece ser suficiente para cortar la sangría que la plantilla de la teleco sufre desde hace ya 25 años, en los que se ha pasado de 75.000 empleados a los 25.000 actuales en España… y bajando.
A finales de enero, Telefónica anunció una «Simplificación de la Estructura Corporativa Global» para personal de su corporación (Telefónica SA) y de servicios transversales como Recursos Globales, Telefónica I + D, TIWS -negocio mayorista internacional-, la antigua Telefónica Digital y la dirección general Comercial Digital. Unas 2.000 personas menores de 55 años son el mercado objetivo de lo que los sindicatos entienden como “una nueva extirpación de plantilla bajo el trillado argumento de simplificar la estructura para mejorar la gestión».
En Telefónica I + D ya hubo un ERE hace diez años, una segregación en Indra y Ericsson en 2010 y un reciente Plan de Extinción de mutuo acuerdo que sigue en vigor, a pesar de que la I + D debe ser el futuro de la compañía y de las políticas de empleo en el país para muchos de los trabajadores. De hecho incluso se ofrece en su web «formar parte de Telefónica I + D y estar en contacto con un entorno innovador».
Tres planes de bajas abiertos
Existe un programa en la parte corporativa, en Telefónica S.A., y otro en Telefónica España, en el negocio que preside Luis Miguel Gil Pérez, que es el conocido como PSI, que comenzó en 2016 y que se prolongará durante 2017 y 2018, y que va dirigido a los mayores de 53 años, con un 68% del sueldo. Está en curso, pactado con los sindicatos, y es voluntario.
Pero también hay un plan de bajas nuevo, que ha arrancado este mismo lunes, y que es para las áreas globales, es decir, el núcleo corporativo, Telefónica I+D, etc… Y se aplicará sobre unos 2.000 trabajadores, a los que se les ofrece, si se tienen menos de 55 años y diez años de antigüedad, entre el 50 y el 55% del sueldo durante diez años; en caso de que no se cumplan esos requisitos, es decir, si no se tienen esos diez años de antigüedad, se le ofrecen 60 días por año trabajado.
Fuentes de la compañía han confirmado a OKDIARIO la existencia de estos planes, sobre los que Telefónica no puede hacer una estimación sobre la cantidad de trabajadores que causarán baja en la firma que preside José María Álvarez-Pallete.
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?