Telefónica y los sindicatos rubrican los acuerdos para el ERE de 3.421 empleados y el convenio colectivo
Telefónica y los sindicatos han firmado en la tarde de este miércoles los acuerdos para el nuevo convenio colectivo de empresas vinculadas y de los expedientes de regulación de empleo (ERE) que la compañía ejecutará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones), que afectarán a 3.421 empleados.
Los acuerdos han sido respaldados por unanimidad por parte de la empresa y la representación de los trabajadores (UGT, CCOO y Sumados), con 24 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional de Mercados y Valores.
Según habían informado fuentes de CCOO a Europa Press, el sindicato aún estaba a la espera de que su consejo estatal se reuniese en la mañana de este miércoles para ratificar los preacuerdos del convenio colectivo de empresas vinculadas y del despido colectivo, como finalmente ha sucedido.
Condiciones del ERE
En concreto, Telefónica ha propuesto 2.958 salidas para Telefónica de España, casi un 28% menos que los 4.085 que se plantearon al comienzo de las negociaciones; 397 en Telefónica Móviles, casi un 59% menos que los 958 iniciales, y 66 en Telefónica Soluciones, casi un 19% menos que los 81 iniciales.
Por lo tanto, Telefónica ha reducido la afectación del ERE en un 33% en relación con las 5.124 salidas que propuso a los sindicatos al comienzo de las negociaciones.
Del mismo modo, la compañía ha mejorado las condiciones económicas ofrecidas a los empleados que finalmente saldrán de la empresa y las ha equiparado a las del anterior plan de salidas, negociado en 2021.
En la propuesta trasladada a los sindicatos el pasado 21 de diciembre Telefónica ofreció a los empleados nacidos en 1968 una renta del 68% del salario regulador hasta los 63 años y de un 38% hasta los 65.
Para los nacidos en 1967, 1966, 1965 o 1964, un 62% del salario regulador hasta los 63 años y de un 34% hasta los 65, a lo que se suma una prima de voluntariedad de 10.000 euros.
En tanto, para los trabajadores nacidos en 1963 o años anteriores ofrece una renta del 52% del salario regulador hasta los 63 años y de un 34% hasta los 65, a lo que también ha añadido una prima de voluntariedad de 10.000 euros.
Asimismo, la propuesta definitiva de ERE por parte de Telefónica incluye la reversibilidad de las rentas, lo cual implica que en caso de fallecimiento los herederos legales percibirán las indemnizaciones pendientes.
También se recoge el abono del descuento de la Seguridad Social del empleado durante el paro, el seguro colectivo hasta los 63 años, la póliza salud básica al 100% hasta los 63 años (o mientras se abone el Convenio Especial de la Seguridad Social).
Además, incluye la salida de los 100 empleados que no pudieron hacerlo en el plan de salidas anterior, entre otras cuestiones.
El período de adscripción al ERE de Telefónica tendrá lugar entre el 9 de enero y el 8 de febrero de 2024 y la contestación de la empresa será el 14 de febrero. Las salidas comenzarán principalmente el 29 de febrero del año que viene, pero el ERE estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025.
El valor actual del gasto del plan se estima en una provisión de alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos), sin impacto en caja. Los ahorros anuales promedio de gastos directos se situarán alrededor de los 285 millones de euros a partir de 2025.
En cualquier caso, el impacto en generación de caja será positivo desde 2024 al igual que la captura de ahorros, ya que la salida de empleados se estima tendrá lugar ya desde el primer trimestre de 2024.
Convenio colectivo
A su vez, el pasado 21 de diciembre, Telefónica y los sindicatos alcanzaron un preacuerdo para un nuevo convenio colectivo de empresas vinculadas (CEV) que entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, aunque con la posibilidad de prorrogarlo un año más.
Este preacuerdo incluye cuestiones como el mantenimiento de la actual cláusula de revisión salarial vinculada a la inflación, que se concreta en una propuesta de subida salarial del 1,5% al año y revisión con relación al IPC a la finalización del convenio.
También un «plus de productividad» de octubre de 300 euros con 150 euros consolidables por cada año de vigencia del convenio y el mantenimiento de los bienios y la antigüedad sin limitación.
En cuanto a la jornada laboral, la empresa aceptó la petición de los sindicatos de reducirla a 36 horas durante la vigencia del convenio, al tiempo que incluye seis días para «asuntos imprevistos y urgentes o de índole personal sin justificación».
Otro elemento que incluye es la jornada semanal flexible bonificada, donde se mejorará la bonificación «hasta el 30% de la reducción consecuente».
También se mantendrá la póliza dental actual y se extenderá a toda la plantilla de las tres jurídicas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones).
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’