Telefónica pacta con los sindicatos reducir paulatinamente la jornada laboral a 36 horas en 2026
Telefónica se ha adelantado al resto de las grandes compañías del sector e incluso al propio Gobierno y ha pactado con los sindicatos empezar este 1 de julio la reducción de la jornada laboral hasta dejarla en 36 horas semanales a partir de 2026. Telefónica reducirá media hora cada año la jornada laboral de sus trabajadores hasta llegar a esas 36 horas semanales en 2026, según ha informado UGT en un comunicado.
Gobierno y patronal están inmersos en estos momentos en una nueva polémica por la intención de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, de aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanas sin reducción de sueldo, algo a lo que se oponen los empresarios.
En Telefónica será ya una realidad en breve y desde este julio empieza a reducirse media hora anual. La medida, impulsada por UGT durante las negociaciones del tercer convenio colectivo de empresas vinculadas (CEV), permitirá a toda la plantilla amparada por el CEV de Telefónica en España reducir su jornada laboral semanal desde las 37,5 horas semanales actuales a las 36 horas en 2026.
Según UGT, de este modo se consolida una «mejora sustancial en la calidad de vida de las personas trabajadoras» y posiciona a la empresa «a la vanguardia de la conciliación de la vida laboral y personal en España».
«Este logro es el resultado del firme compromiso de UGT por garantizar las mejores condiciones laborales en Telefónica. Esta medida es un reflejo de nuestra visión de un futuro laboral más equilibrado y, unida a otras como la flexibilidad y ampliación del teletrabajo, la deslocalización o el smartwork como nuevas formas de trabajo, tendrá un impacto positivo en la motivación de la plantilla», ha añadido la organización.
En las «próximas semanas» se producirá una nueva reunión de la comisión de negociación permanente en la que se firmará el acuerdo definitivo de modificación del convenio.
Para UGT este es un acuerdo que pone de manifiesto el «poder de la negociación colectiva para lograr avances reales y tangibles» para los trabajadores y que, a su juicio, «marca un antes y un después en las relaciones laborales».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Tú también has picado y no te has dado cuenta: el fácil truco de los supermercados para que pagues más
-
Todos pican sin darse cuenta: el sencillo truco de los supermercados para que pagues más en caja sin necesitarlo
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Una velada de glamour en Costa de los Pinos
-
Al Barcelona no le bastan las ventas para poder inscribir a todos sus jugadores y ejecutará un aval