Telefónica lidera el Ibex: la fusión con Liberty le permitiría competir con las grandes telecos británicas
El mercado ha amanecido este lunes con la noticia de que Telefónica está negociando una posible integración de su negocio en Reino Unido con Liberty Global. Esta operación ha sido bien acogida entre los inversores ya que permitiría a la compañía de José María Álvarez Pallete competir con una posición más fuerte en el mercado británico.
De este modo, las acciones de Telefónica lideran este lunes las subidas del principal selectivo de la Bolsa española, con un rebote de casi un 4% y la mayor parte de las empresas cotizando en negativo. De hecho, el Ibex 35 se desploma en esta sesión alrededor de un 2,5% ante una renovada tensión entre Estados Unidos y China. La negociación entre ambas compañías supondría la integración de O2 y Virgin, sus respectivos negocios de telecomunicaciones en Reino Unido.
Los analistas de Investing.com destacan que «esta operación, confirmada por Telefónica, sería beneficiosa para la compañía si finalmente las negociaciones llegan a buen puerto, ya que el complemento de los servicios que le ofrecería su fusión con Liberty facilitaría a Telefónica ofrecer servicios que competirían con los grandes operadores en Reino Unido». «Esta amplitud de servicios supondría un mayor abanico de negocio para Telefónica, lo cual ha sido muy bien acogido por los inversores», apuntan.
Sin términos exactos
«En relación con las noticias aparecidas en algunos medios de comunicación con respecto a las conversaciones mantenidas con Liberty Global sobre una posible integración de sus respectivos negocios de telecomunicaciones en el Reino Unido, Telefónica informa que el proceso iniciado entre ambas partes se encuentra en fase de negociación, sin que puedan garantizarse, a esta fecha, ni los términos precisos ni la probabilidad de éxito del mismo», ha comunicado Telefónica este lunes.
De cerrarse las negociaciones, la transacción llegaría en un momento clave para el sector, inmerso en su transformación hacia el 5G aunque con la mirada puesta en cómo evoluciona la crisis del coronavirus.
Según la agencia de calificación Moody’s, los ingresos de las empresas de telecomunicaciones europeas caerán en torno al 2%, como consecuencia de la pandemia, una estimación que si bien se sitúa por debajo del conjunto de la economía europea, da fe de que estas compañías no son «inmunes» al Covid-19.
La posible unión de O2 y Virgin estaría llamada a cambiar el panorama de las telecomunicaciones en Reino Unido, dominado por la operadora BT, que en los últimos meses ha venido deshaciéndose de sus negocios no estratégicos para sanear cuentas y ganar músculo financiero.
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»
-
Álex Palou firma el mejor arranque en más de medio siglo en la IndyCar y va a por un récord histórico
-
Un experto de Harvard lo confirma: éste pequeño gesto a la hora de comer puede alargar tu vida