Telefónica es la favorita de los analistas frente a las otras «telecos» europeas
Telefónica es la «teleco» preferida de los analistas frente a sus competidoras europeas. Así lo aseguran varios expertos consultados por OKDIARIO. Para apoyar estos augurios, este martes la operadora de bandera española anunciaba una serie de cambios en su estructura organizativa con el fin de simplificarla y adaptarla al entorno digital.
Así, Emilio Gayo ha reemplazado a Luis Miguel Gilpérez como presidente ejecutivo de Telefónica España. El nombramiento de una CEO, María Jesús Almazor o la división en dos de sus negocios hispanoamericanos en función del hemisferio que cubran.
La semana pasada la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete registraba subidas del 3% debido a la mejora de calificación de nuestro país por parte de Fitch. Deutsche Bank es la que más «cariño» da a Telefónica pues afirman que si vuelve el debate sobre las fusiones y adquisiciones en este sector, independientemente de que lleguen a buen puerto o no, ayudará a inyectar más optimismo a las telecos europeas.
Y parece que Telefónica tendría mucho que decir. Algo que no es difícil pues el sector lleva dos años con un comportamiento mucho más negativo que el conjunto de la renta variable europea. De hecho, se habla de los contactos entre Deutsche Telekom y Orange a lo largo del pasado año para explorar un posible acuerdo.
Por todo ello, la firma germana traslada su visión positiva para las telecos europeas cuando acabe 2018 y pone su foco sobre cinco, Vodafone, Telenet, KPN, Liberty Global y Telefónica, poniendo mucho énfasis en la española.
Algo a lo que se suman los analistas de Kepler Cheuvreux que suben hasta los 9 euros a las «matildes» e incluso los del Barclays las ponen a 9,3 euros cuando ahora están un euro más baratas. Pero es que Reuters habla de un potencial de un 20% de incremento de valor superando los 10 euros por título.
Pese a estos buenos augurios, Pallete no olvida lo «flojo» que ha estado el valor y hace poco animó epistolarmente a sus empleados a seguir peleando para ser más relevantes para sus clientes, accionistas y sociedad. La misiva, cuyo sugerente título rezaba lo que queremos ser mañana lo elegimos hoy, recordaba la vocación de Telefónica por ser líderes que es algo que como dice el clásico, cada día es un afán y se consigue dando una digitalización centrada en el cliente y cuidando los detalles con un grado de ambición alto.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump