Telefónica España sube más del 3% los sueldos y aprueba un plus consolidable de 150 euros
La mesa de seguimiento del convenio colectivo de Telefónica España se reunió este martes para implementar la cláusula de revisión de los sueldos.
La mesa de seguimiento del convenio colectivo de Telefónica España se reunió este martes para implementar la cláusula de revisión de los sueldos de la prórroga del convenio anterior. Durante la reunión, se aprobó una subida salarial del 3,1% en las retribuciones de los empleados de manera general, además de un plus consolidable de 150 euros.
En concreto, los salarios de los trabajadores de Telefónica España experimentarán un aumento en base a tres componentes. En primer lugar, se aplicará un incremento del 1,6% en la cláusula de revisión salarial. A esto se sumará un aumento de 150 euros en el plus consolidable y otro aumento del 1,5% en la masa salarial para el año 2024, con una traducción del 0,7% a tabla.
«El cálculo se hace primero con la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) (en relación a ese 1,6%, dado que se había subido un 1,5% y ahora se regulariza), luego se suma a la plantilla los 150 euros y sobre esa cantidad se hace la subida de 2024», ha afirmado el sindicato UGT. Los empleados verán reflejados los incrementos en la nómina de enero.
Convenio de Telefónica España
Telefónica y los sindicatos firmaron en la tarde del pasado 3 de enero los acuerdos para el nuevo convenio colectivo de empresas vinculadas y de los expedientes de regulación de empleo (ERE) que la compañía ejecutará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones), que afectarán a 3.421 empleados.
Los acuerdos han sido respaldados por unanimidad por parte de la empresa y la representación de los trabajadores (UGT, CCOO y Sumados), con 24 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional de Mercados y Valores.
El pasado 21 de diciembre, Telefónica y los sindicatos alcanzaron un preacuerdo para un nuevo convenio colectivo de empresas vinculadas (CEV) que entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, aunque con la posibilidad de prorrogarlo un año más.
Este preacuerdo incluye cuestiones como el mantenimiento de la actual cláusula de revisión salarial vinculada a la inflación, que se concreta en una propuesta de subida salarial del 1,5% al año y revisión con relación al IPC a la finalización del convenio.
También un «plus de productividad» de octubre de 300 euros con 150 euros consolidables por cada año de vigencia del convenio y el mantenimiento de los bienios y la antigüedad sin limitación.
En cuanto a la jornada laboral, la empresa aceptó la petición de los sindicatos de reducirla a 36 horas durante la vigencia del convenio, al tiempo que incluye seis días para «asuntos imprevistos y urgentes o de índole personal sin justificación».
Otro elemento que incluye es la jornada semanal flexible bonificada, donde se mejorará la bonificación «hasta el 30% de la reducción consecuente». También se mantendrá la póliza dental actual y se extenderá a toda la plantilla de las tres jurídicas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones).
«Es un gran logro conseguir la reducción de jornada, el incremento de teletrabajo, la deslocalización», ha señalado por su parte un portavoz de Sumados-Fetico a Europa Press, si bien ha advertido de que la propuesta deberá ser consensuada con el resto de la organización.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%
-
Domingo soleado en Portugal