Telefónica, Correos e Ibercaja salen a la caza de startups con sus nuevos programas de aceleración
BBVA, Caixabank, Bankinter o Banco Santander: los bancos del Ibex impulsan la aceleración de startups
Endesa, Acciona, Iberdrola o Repsol: las energéticas del Ibex apuestan por la aceleración de startups
El ecosistema emprendedor no para de crecer. Las grandes empresas llevan varios años a la caza de nuevas startups que, bajo su apoyo económico y profesional, puedan desarrollar proyectos disruptivos que generen sinergias con otras compañías ya consolidadas. En este caso, Telefónica, Correos y la Fundación Ibercaja -Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento- han lanzado nuevas ediciones de sus programas de aceleración para startups.
Correos ha abierto la convocatoria de la cuarta edición del Reto Lehnica, su programa de aceleración de startups, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de un máximo de 10 proyectos empresariales -con un máximo de vida de cinco años-, que aporten productos o servicios innovadores y que se pueden enmarcar en varios ámbitos. En el segmento Data Driven, soluciones innovadoras durante el ciclo de vida del dato y su posible monetización. Por otro lado, se buscan proyectos que mejoren la experiencia de usuario, aportando innovación y mejora en la experiencia del usuario en los diferentes canales digitales de los productos y servicios de Correos.
En el ámbito de ciberseguridad, Correos busca proyectos o soluciones maduras que aporten valor en la prevención de ciberataques y la construcción de una omnicanalidad robusta y segura. También apuestan por la automatización, en proyectos sobre la automatización y optimización de procesos que sirvan de apoyo para la toma de decisiones respecto a productos y servicios, especialmente los relacionados con los servicios de Atención al Cliente digital, así como proyectos que permitan mejorar la experiencia logística tanto a nivel global como en los aspectos que la componen, entre ellos, trazabilidad, nuevos modelos de entrega, logística urbana, economía circular, eficiencia energética, nuevos modelos logísticos, entregas dinámicas, drones, vehículos autónomos, etc.
Las startups seleccionadas pilotarán su solución junto con un equipo de Correos elegido para ese fin, que les acompañará durante todo el proceso. El programa de aceleración se desarrollará en un modelo híbrido, con sesiones presenciales en CorreosLabs y sesiones deslocalizadas mediante herramientas de trabajo colaborativas. El plazo de inscripción estará abierto durante siete semanas y finalizará el día 1 de abril.
Por su parte, Fundación Ibercaja y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento han lanzan Salta 2022, un programa de aceleración empresarial para personas y equipos emprendedores, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza. La propuesta se dirige a emprendedores de ámbito nacional con proyectos en fase de validación problema-solución y con retos en los ámbitos de “Mobility”, comercio y mercados y soluciones “Smart city”. Todos los interesados pueden enviar su candidatura hasta el día 10 de marzo.
Se trata de una iniciativa centrada en que los equipos participantes “den el salto” mediante el desarrollo de sus modelos de negocio. Para ello, el programa propone un itinerario formado por 3 fases: presentación del proyecto y candidaturas, fase Bootcamp de 5 semanas y día de selección, y fase aceleración y Demoday. Los proyectos que participen en esta fase de aceleración podrán optar a conseguir alguna de las recompensas previstas en el programa. Por una parte, el Ayuntamiento de Zaragoza ha dispuesto una bolsa económica de 9.000 euros, cuya dotación podrá ser de hasta 3.000 euros por proyecto. Asimismo, los proyectos presentados podrán acceder a una serie de ventajas en función de su ámbito.
Telefónica
Open Future, la iniciativa de Telefónica para impulsar el emprendimiento regional como parte de su estrategia de innovación abierta, ha abierto hoy la I Call Open Future España 2022 en busca de las mejores startups disruptivas de base tecnológica que se desarrollen en cualquier punto del país. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 15 de marzo. En esta primera convocatoria se buscan proyectos que quieran revolucionar industrias tradicionales y las últimas tendencias en realidad virtual, inteligencia artificial, machine learning, Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Blockchain, computer vision, biotecnología, eSports, gaming, Agrotech, ciberseguridad, e-Health y cloud, entre otras.
Esta I Call de Open Future 2022 cuenta con la participación de 7 Hubs, el mayor número que ha tenido nunca una convocatoria. Los hubs participantes están localizados en diferentes lugares de España: El hub El Ángulo (Ceuta), el hub de Gran Vía (Madrid), el hub de Carthago (Murcia), el hub Green M1 (Tarragona) y, por último,el hub La Atalaya (Badajoz) donde la convocatoria se extenderá hasta el día 29 de marzo.
Los proyectos de aceleración de startups seleccionados formarán parte del ecosistema global de Telefónica Open Future y tendrán la oportunidad de fortalecerlos y escalarlos en un período de entre 4 y 9 meses. Además de lograr una mayor visibilidad, las startups seleccionadas contarán con el asesoramiento de un equipo de mentores formado por grandes profesionales expertos en diferentes áreas de Telefónica. El programa permite también acceder a numerosos eventos de networking con otros emprendedores, instituciones y potenciales inversores de todo el mundo.
Lo último en Economía
-
Ni césped ni terrazo: la solución de Ikea con el que tendrás un suelo nuevo en tu terraza a precio de saldo
-
Éste es el dinero que gana un vendedor de la ONCE en 2025
-
Éstas son las mejores marcas de agua embotellada para hidratarte este verano, según la OCU
-
Adiós a las ojeras: soy un hombre de 50 años y este contorno de ojos de Mercadona me ha salvado la vida
-
La leche de Mercadona está bien, pero esta bebida es mucho mejor para el calor: cuesta menos de 2 euros
Últimas noticias
-
Marroquíes armados con bates, palos y cadenas siembran el terror en otra noche de violencia en Torre Pacheco
-
Ni argentinos ni canadienses: ésta es la nacionalidad con más extranjeros viviendo en España
-
Ni lluvia ni viento: la AEMET avisa del fenómeno extremo que va a reventar España tras la DANA
-
Vallehermoso es nombre de Mercado y Excelencia Gastronómica
-
La forma correcta de lavar los tomates para eliminar los restos de pesticidas sin dañar su piel